¿Qué se sabe del arancel del 100% de Trump a las películas producidas en el extranjero?

¿Qué se sabe del arancel del 100% de Trump a las películas producidas en el extranjero?

Estados Unidos impondrá un arancel de 100% a las películas producidas en el extranjero, informó este lunes el presidente Donald Trump.

Trump afirmó que la industria cinematográfica estadounidense ha sido “robada” por otros países.

A escala global, Estados Unidos se ubicó como el mayor importador de servicios audiovisuales en 2024, con 23,000 millones de dólares.

Te puede interesar

Las cifras disponibles por el Departamento de Comercio de Estados Unidos no desglosan las compras extranjeras de películas producidas en el exterior y Trump no ofreció detalles sobre el alcance de la nueva medida.

En 2024, Canadá lideró las exportaciones de servicios audiovisuales al mercado estadounidense, con 1,868 millones de dólares, un alza interanual de 23.4 por ciento.

Te puede interesar

“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a los Estados Unidos de América por otros países, como robarle un caramelo a un bebé”, escribió Trump en redes sociales. “Para resolver este problema interminable, impondré aranceles del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos”.

Otros de los mayores proveedores de servicios audiovisuales a Estados Unidos en 2024 fueron: Corea del Sur (997 millones de dólares, -14.2%), Japón (795 millones, +10.7%), Irlanda (682 millones, -8.5%) y Francia (682 millones, + 12 por ciento).

México se ubicó en la décima posición, con 293 millones de dólares, un desplome de 60.5% en comparación con 2023. México aumentó este indicador en los últimos tres años previos, alcanzando un récord en 2023.

Te puede interesar

Trump denostó al gobernador de California, Gavin Newsom (demócrata), un crítico acérrimo de su administración.

“California, con su gobernador débil e incompetente, se ha visto especialmente afectada. Por lo tanto, con el fin de resolver este problema tan antiguo y sin fin, impondré un arancel del 100% a todas y cada una de las películas que se produzcan fuera de los Estados Unidos”, dijo.

Desde enero de 2025, la Administración Trump aplicó aranceles adicionales a las importaciones. Primero, invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para gravar la mayoría de productos con 10%, y hasta 41% a socios específicos, por el déficit comercial, entre otras razones.

Luego, utilizó la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para imponer aranceles al acero y aluminio (50%), y nuevos gravámenes a automóviles, autopartes (25%) y cobre (50%), argumentando riesgos a la seguridad nacional.

Además, la Administración Trump investiga otros sectores y podría extender los aranceles a estos productos próximamente.

Regionalmente, las aduanas estadounidenses aplican tarifas de 35% a Canadá y 25% a México a los productos que no cumplen con el T-MEC por la supuesta no cooperación en materia de fentanilo y migración; de 25% a los vehículos ligeros a ambos países (excluyendo el contenido estadounidense) y de 50% al acero, aluminio y cobre también a las dos naciones.

La Administración Trump lleva a cabo investigaciones sobre semiconductores, productos farmacéuticos, minerales críticos, camiones pesados, aeronaves, drones y polisilicio (utilizado en la fabricación de paneles solares y microchips electrónicos).

Trump anunció este jueves que impondrá un arancel de 100% a las importaciones de productos farmacéuticos, gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos relacionados y de 25% a las importaciones de camiones a Estados Unidos a partir del próximo 1 de octubre.

admin