¿Qué necesita Palestina para convertirse en un Estado?
<![CDATA[
Los territorios palestinos han permanecido en un estado de limbo político durante décadas, y el deseo de independencia y reconocimiento internacional de los palestinos sigue siendo profundamente controvertido. La próxima semana puede ser clave para avanzar en la parte del reconocimiento internacional.
Francia, Reino Unido, Canadá —miembros del G7—, Australia y Bélgica prometieron que reconocerán al Estado palestino en una cumbre que se celebrará el 22 de septiembre, como parte de los trabajos de la Asamblea General de la ONU. La Asamblea General de la ONU adoptó este viernes una resolución respaldando la Declaración de Nueva York, que busca revitalizar la solución de dos Estados: Palestina e Israel, y el desarme de Hamás. El texto, impulsado por Francia y Arabia Saudita, y apoyado por decenas de países. El texto obtuvo 142 votos a favor, diez en contra —entre ellos Israel, Estados Unidos y Argentina— y 12 abstenciones.. La Declaración de Nueva York establece “una hoja de ruta única para materializar la solución de dos Estados”, afirmó el representante de Francia al presentar la resolución. Ese documento pide el alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes, además del desarme de Hamás y su exclusión del gobierno de Gaza a favor de la Autoridad Palestina. La Declaración “pasa por el establecimiento de un Estado palestino viable y soberano, la normalización entre Israel y los Estados árabes y el establecimiento de garantías de seguridad colectivas, incluido Israel”, precisó el embajador de Francia.
Un momento de crisis El aumento de los llamados al reconocimiento al Estado palestino refleja las crecientes preocupaciones de los países sobre las condiciones humanitarias cada vez más graves para los palestinos atrapados en medio de la guerra de Israel contra Hamás.
¿Cuántos estados reconocen actualmente a Palestina? De acuerdo con la Autoridad Palestina, que ejerce un poder limitado en partes de Cisjordania ocupada, 149 de los 193 países miembros de la ONU ya reconocen al Estado palestino.
¿Cuál es el estatus actual de Palestina? Actualmente Palestina tiene un estatus de Estado Observador Permanente en la ONU, lo que le permite participar en todos los procedimientos de la Organización. No así en la votación de proyectos de resolución y decisiones en sus principales órganos y organismos, desde el Consejo de Seguridad hasta la Asamblea General y sus seis comisiones principales. El 2 de abril de 2024 Palestina envió al Secretario General de la ONU una carta en la que solicitaba que se reconsiderara la solicitud de admisión de Palestina como miembro de la ONU, una solicitud que ya presentó también en el 2011. En esta ocasión, tras recibir la solicitud, el jefe de la ONU la remitió al Consejo de Seguridad el lunes 8 de abril donde se abordó el asunto en una reunión abierta. De conformidad con el reglamento provisional del Consejo, éste remitió el asunto a su Comité de Admisión de Nuevos Miembros, pero no alcanzaron la unanimidad para aprobar la solicitud..
¿Cómo nacen los Estados miembros de la ONU? Se necesita un acuerdo entre la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Seguridad para admitir nuevos Estados miembros.
Cualquier solicitud de membresía en la ONU llega al Secretario General y luego se envía al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General. El órgano de 15 miembros decide si recomienda o no la admisión a la Asamblea General de 193 miembros después de que su Comité de admisión de nuevos miembros delibera sobre el asunto. El proceso está descrito en la Carta de las Naciones Unidas, según la cual la membresía de las Naciones Unidas “está abierta a todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones contenidas en la presente Carta” y “puedan y quieran cumplir estas obligaciones”. El Consejo puede votar sobre la propuesta y debe tener al menos nueve miembros a favor y que ninguno de sus miembros permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) utilice su poder de veto. “Creo que si hubiera un estado palestino, habría un amplio esfuerzo internacional para ayudarlo a tener éxito”, dijo Cook. Pero en última instancia, “no importa lo que alguien haga, el poder está en manos de los israelíes”. Ningún estado externo reconocerá la perspectiva de la soberanía, dijo, ya que “el cambio tiene que venir dentro de la sociedad israelí, pero para entonces, puede que sea demasiado tarde”.
]]>