¿Qué hizo que las lluvias extremas en Texas se volvieran mortales?

<
La región más propensa a inundaciones repentinas Fallas en el sistema de alerta
Hill Country tiene condiciones particulares que aumentan el riesgo de inundaciones repentinas. Hatim Sharif, hidrólogo de la Universidad de Texas en San Antonio, explica que el suelo de esta región es “seco y poco profundo, con apenas unas pulgadas sobre roca caliza”. Esta situación, según Sharif, limita enormemente su capacidad de absorción y provoca que “el agua corra rápidamente sobre la superficie en lugar de filtrarse en el terreno”. Otra condición relevante es la existencia del Escarpe de Balcones, una formación geológica determinante en las lluvias extremas de la región. Sharif precisa que cuando el aire cálido proveniente del Golfo de México se eleva por esta formación, “se condensa de manera abrupta, descargando grandes cantidades de humedad”. Este fenómeno incrementa notablemente la intensidad de las precipitaciones en poco tiempo. Además, la topografía abrupta de Hill Country genera condiciones altamente peligrosas en momentos de lluvias intensas. Nasir Gharaibeh, investigador de inundaciones en Texas A&M University, describe que “el terreno empinado y los arroyos superficiales convergen rápidamente hacia el río Guadalupe, generando muros de agua que arrastran todo lo que encuentran a su paso”. Esto convierte a la región en particularmente vulnerable ante fenómenos meteorológicos extremos. Jonathan Porter, meteorólogo jefe de AccuWeather, refuerza la explicación indicando que “la combinación del suelo ya saturado, lluvias repentinas y terreno escarpado” configura las condiciones perfectas para inundaciones extremadamente peligrosas. Porter destaca que, en esta última tormenta, el río Guadalupe subió más de 6 metros en menos de dos horas, agravando significativamente la situación al impedir cualquier posibilidad de absorción natural por el suelo. Texas es el estado líder en muertes causadas por inundaciones repentinas en Estados Unidos, acumulando más de 1,000 fallecidos entre 1959 y 2019, detalla Sharif. La mayoría de estas muertes ocurren en la región conocida como Flash Flood Alley, que abarca Hill Country, caracterizada por su topografía, tipo de suelo y condiciones meteorológicas particulares. Nasir Gharaibeh añade que, por sus condiciones únicas, esta región es “la más propensa a inundaciones repentinas en todo Estados Unidos”. Gharaibeh subraya la necesidad de mejoras urgentes en los sistemas de alerta temprana porque, según afirma, “eventos extremos como estos seguirán ocurriendo”. A pesar de las alertas previas emitidas, residentes locales cuestionan la efectividad de las mismas debido a la falta de claridad sobre la magnitud real del fenómeno. Nim Kidd, director de la División de Manejo de Emergencias de Texas, reconoció que los pronósticos meteorológicos previos “no anticiparon la cantidad real de lluvia que cayó durante la tormenta”. Rob Kelly, juez del condado de Kerr, declaró que su región actualmente “no cuenta con un sistema específico para alertar sobre inundaciones repentinas” debido a preocupaciones anteriores relacionadas con los costos. Esta carencia quedó evidenciada por la falta de reacción oportuna ante las lluvias extremas. Gharaibeh critica firmemente esta situación diciendo que “sabemos que eventos así han ocurrido en el pasado y ocurrirán nuevamente. ¿Por qué no contamos con un sistema de alerta eficiente para proteger a las personas en esta región tan vulnerable?”. Con información de agencias.
]]>