¿Qué hacer si no puedes pagar tu crédito Infonavit?

Cuando se adquiere un crédito hipotecario para comprar vivienda, también se asume un compromiso de largo plazo que debe cumplirse puntualmente para no poner en riesgo el patrimonio que se busca formar.
Al ser un compromiso de largo plazo, durante la vida del crédito pueden surgir eventualidades —desempleo, caída de ingresos o emergencias personales— que compliquen el pago del financiamiento.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Confianza digital: el detonador de las ventas inmobiliarias
En este escenario, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) contempla una serie de soluciones para evitar un problema mayor.
Seguro de desempleo
Cuando se pierde el empleo, además de la falta de ingresos, existe el riesgo de incumplir con el pago del crédito al Infonavit.
En estos casos, el Infonavit contempla un seguro de desempleo para los créditos otorgados a partir del 2009, que apoya con el pago de la mensualidad.
Este seguro se financia con una aportación equivalente a 2% de la mensualidad del crédito, incluida en el pago regular, por lo que no representa un gasto adicional para el acreditado.
“Ese monto sirve para cubrir los pagos de quienes no puedan cumplir con sus mensualidades en determinado momento… Es decir que, si perdiste tu empleo y por esta razón sólo puedes cubrir una parte de la mensualidad de tu crédito, puedes acceder a los recursos de este esquema para apoyarte”, detalla el Infonavit.
Con este seguro, se paga únicamente 10% de la mensualidad y el resto se cubre con el Fondo de Protección de Pagos; el beneficio puede usarse hasta por seis meses.
Para acceder a este apoyo, se debe cumplir con lo siguiente:
- Que el crédito haya sido otorgado después del 2009.
- Haber tenido una relación laboral de al menos seis meses.
- Contar con al menos un mes de desempleo, siempre que no sea por pensión, incapacidad o invalidez.
- Se puede volver a solicitar este apoyo de seis meses cada cinco años.
Prórrogas totales
Asimismo, el organismo puede otorgar prórrogas para el pago del crédito. Con este esquema, el acreditado podrá no realizar pagos hasta por 12 meses seguidos o 24 meses de forma discontinua, según el año en que se recibió el préstamo.
Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley del Infonavit a partir del 2025, no se generan intereses mientras dure la prórroga.
Según el organismo, este beneficio va dirigido a:
- Personas con meses de prórroga disponibles.
- Personas que no hayan realizado pagos por su cuenta después de la pérdida de empleo.
- Personas que no tengan más de tres pagos no realizados.
Bajo este esquema, no se incrementará el saldo por concepto de intereses y el plazo dependerá de la fecha de otorgamiento: puede ser de 12 o de 24 meses. En los créditos otorgados antes del 1 de julio de 1997, aplica por 12 meses consecutivos; para los posteriores a esa fecha, aplica hasta por 12 meses y puede usarse de forma discontinua con un límite de 24 meses en toda la vida del financiamiento.
Ante cualquier eventualidad, es importante informarse de manera directa con el Infonavit para evitar contingencias como afectaciones al historial crediticio o, incluso, poner en riesgo la vivienda adquirida.
Te puede interesar