¿Qué hacer con el inventario sobrante después de El Buen Fin? Guía práctica para emprendedores
Después de concluir la campaña del Buen Fin, una temporada marcada por descuentos y promociones tanto en tiendas físicas como en línea, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un reto común pero poco visibilizado: el excedente de inventario, lo cual puede transformarse en un problema si no se gestiona adecuadamente.
Acumular mercancía no solo ocupa espacio valioso en almacenes y tiendas; también inmoviliza capital, reduce la liquidez operativa y aumenta el riesgo de que los productos pierdan atractivo conforme pasan las semanas. Para las pequeñas y medianas empresas, este escenario puede frenar el crecimiento y complicar la planeación financiera.
Te puede interesar
-

Pymes
¡Qué el inventario no arruine tus ventas! Gestiona el stock adecuadamente durante el Hot Sale

El Empresario
Emprendedores y el Buen Fin: ¿Cómo evitar que la alta demanda afecte tu bienestar?
En México, el 62% de las empresas cuenta con algún tipo de control de inventario, según datos de la Asociación de Emprendedores de México (Asem). Sin embargo, el 38% restante opera sin herramientas formales de seguimiento, lo que las obliga a implementar estrategias urgentes para evitar mermas o pérdidas tras el Buen Fin.
Guía para evitar la merma después del Buen Fin
Si participaste en el Buen Fin por primera vez, es común cometer errores durante la campaña, como es el caso del exceso de inventario, por lo que aprender de ello genera experiencia que permite prepararte para las próximas ediciones.
Si esta es tu situación, te presentamos una guía básica para deshacerte del inventario y comenzar a prepararte para la venta navideña:
1. Crea bundles: Junta productos que te hayan sobrado y elabora paquetes o bundles, los cuales suelen acompañarse de ofertas para atraer a los consumidores que buscan descuentos.
De acuerdo con Shopify, el objetivo es captar la atención de los compradores y aumentar el tamaño del carrito. Por eso, se pueden combinar productos como una crema corporal junto con una colonia, etc.
2. El último descuento: Selecciona algunos productos que ya necesitan irse del inventario y crea un pequeño descuento. A pesar de que esta medida es atractiva a primera vista, hay que tener cuidado en no excederse.
Es decir, evitar poner la mayoría de productos con descuentos, porque los clientes podrían percibir que la empresa está pasando por un momento difícil o haya algún defecto, de acuerdo con Zendesk.
3. Elabora una bitácora: Anota los productos que más se llevaron y cuáles se quedaron. Esto ayuda a tener un historial para prepararse para las próximas temporadas altas de venta y prevenir la merma.
4. Busca herramientas para la gestión de inventario: El objetivo de estas campañas es vender más, lo que es tentador para los emprendimientos, pero no solo se trata de poner descuentos y promocionarse en redes, sino también analizar si la gestión interna es la adecuada.
En este contexto, el 36% de las empresas usa la Inteligencia Artificial para la gestión administrativa y contable, de acuerdo con la Asem.
5. Evita inflar precios: Aunque la necesidad por sacar el inventario aumenta cada día, evita engañar al cliente inflando precios, porque en caso de hacerlo, se sentirá que la empresa no es confiable y por ende, la calidad de los productos.
6. Crea un outlet: Los outlets son adecuados cuando se trata de vender la mercancía sobrante a precios accesibles. Si tienes una tienda en línea, puedes crear un apartado con este tipo de artículos.
