¿Qué es y cuándo empezaría el cónclave para elegir a un nuevo papa?

El papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años tras padecer varios cuadros clínicos que complicaron su salud y lo llevaron a una internación por neumonía bilateral. Pese a que el exlíder del Vaticano participó de las misas de Semana Santa, ahora resta conocer el proceso que atravesará la santa sede para elegir a su sucesor.
Desde el pasado 5 de febrero, el sumo pontífice argentino había tenido una recaída bronquial que poco a poco lo fue desgastando físicamente al punto tal que debió ser asistido en sus lecturas porque no pudo finalizarlas.
Te puede interesar
-
Geopolítica
¿Quién podría suceder al papa Francisco?
Geopolítica
El camarlengo: ¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
¿Qué pasará en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
Con el fallecimiento del papa Francisco, de inmediato el Vaticano activará el protocolo Sede Vacante. Esto significa que el camarlengo, el cardenal que toma las funciones del sumo pontífice, confirmó su fallecimiento y sellará su lugar de muerte.
Asimismo, el Vaticano se verá obligado a suspender audiencias y se procederá a organizar el funeral, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras su muerte.
Mientras esos días transcurren, el Colegio Cardenalicio asumiría la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en el conocido cónclave.
¿Qué es el cónclave y quiénes lo conforman?
El cónclave es la reunión de los cardenales para elegir al sucesor de un sumo pontífice que murió o que dimitió. Este encuentro se iniciaría entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte del papa vigente, en este caso Francisco.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
El Papa nombra 21 nuevos cardenales que pesarán en su sucesión
En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años votarán hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Durante este proceso, el mundo observará con atención quién podría convertirse en el próximo pontífice y solo se sabrá hasta que salga el famoso humo blanco que indica que ya hay un nuevo Papa.
Los cardenales que asistan al Cónclave debieron ser nombrados por un papa en vida.
<!–>Enlace imagen
Foto: AFP
Una vez elegido el nuevo Papa de la Iglesia, el nuevo referente eclesiástico deberá aceptar el cargo y se proclamaría su nuevo nombre. En ese caso, saldría al balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.
Los cambios del papa Francisco al protocolo ante la muerte de un pontífice
Disruptivo y con el ánimo de simplificar los procesos protocolarios ante su eventual muerte y la de cualquier otro Papa que lo suceda, el líder argentino del Vaticano modificó de forma radical en el 2024 los ritos funerarios tradicionales de los papas.
Según la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis publicado el pasado 29 de abril del 2024, los ritos funerarios para los papas ya no serán iguales a los que se vieron durante siglos en la Santa Sede.
- Se eliminaron los tres ataúdes tradicionales (ciprés, plomo y roble), dejando solo uno de madera con un revestimiento interior de zinc.
- La constatación de la muerte se realizará en la capilla privada, no en la habitación del Papa.
- El cuerpo será depositado inmediatamente en el ataúd y expuesto para la veneración de los fieles dentro del féretro abierto.
- Se suprime el traslado previo al Palacio Apostólico y el féretro será llevado directamente a la Basílica de San Pedro.
- Durante la exposición, ya no se colocará el báculo papal junto al pontífice.
El entierro también se simplificó:
- Eliminando la doble o triple sepultura.
- Sin dejar de lado que se amplían las opciones para la inhumación fuera de la Basílica Vaticana.
- El papa Francisco introdujo en Ordo Exsequiarum Romani Pontificis que el rito de los “novendiales” se ajustara con cuatro formularios de oraciones en lugar de tres.
–>