¿Qué es gentrificación y xenofobia, los conceptos detrás de la protesta en CDMX?

¿Qué es gentrificación y xenofobia, los conceptos detrás de la protesta en CDMX?

<![CDATA[

La reciente marcha en la Ciudad de México contra la gentrificación derivó en consignas como “¡Fuera gringos!” y actos violentos, situación que obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum a condenar la xenofobia . Durante el evento, se registraron agresiones a un policía y destrozos en espacios públicos, lo que generó críticas a la forma de manifestarse. Sheinbaum aseguró que trabajará con Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, para regular la vivienda y frenar el encarecimiento. Al mismo tiempo, llamó a rechazar la discriminación, el racismo y la xenofobia. Destacó que México es un país abierto y solidario, por lo que no se puede exigir la expulsión de extranjeros.

¿Qué es la gentrificación y a quiénes afecta?


¿Qué es la xenofobia y cómo se expresa? Regulación de vivienda y el papel del gobierno

La gentrificación se entiende como un proceso de transformación urbana que provoca la llegada de personas con mayor capacidad económica a colonias céntricas, desplazando a los habitantes originales. Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, explica que este fenómeno surge por el interés en zonas con cualidades como áreas verdes, ubicación estratégica y patrimonio cultural. Salinas Arreortua señala que la gentrificación “ocasiona la migración de los vecinos del barrio y la llegada de otros de nivel social y económico alto”. Esta dinámica favorece a grandes inmobiliarias y empresarios del sector vivienda, quienes remodelan viviendas y construyen edificios nuevos, elevando el valor de las rentas y servicios. El investigador detalla que los habitantes desplazados se ven obligados a mudarse a la periferia, enfrentando problemas de movilidad y falta de servicios básicos. “Por sus limitados recursos económicos los originarios no pueden continuar con el alquiler allí”, destaca. Esta situación se agrava en municipios lejanos del Estado de México e Hidalgo, donde deben gastar más en transporte y viven en condiciones precarias. Además, la gentrificación no solo ocurre en ciudades grandes. Salinas Arreortua añade que también afecta zonas rurales, como Pueblos Mágicos, donde se encarecen alquileres y el costo de vida por inversiones orientadas al turismo. El especialista indica que se necesita una política de vivienda equilibrada que proteja a la población original y evite el desplazamiento. La xenofobia implica el miedo o rechazo hacia personas extranjeras. El término proviene de las palabras griegas xenos (‘extranjero’) y phobos (‘miedo’). Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), este rechazo se basa en percepciones de amenaza, diferencias culturales o económicas, lo que puede derivar en discursos de odio y agresiones físicas. En la marcha contra la gentrificación, se escucharon gritos como “¡Fuera gringos!”, lo que refleja un acto claro de xenofobia. Claudia Sheinbaum subrayó que México ha sido históricamente un país abierto, que recibió a republicanos españoles y personas de América del Sur perseguidas por dictaduras. “México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, afirmó. El rechazo a extranjeros durante la protesta muestra cómo el miedo y la desinformación pueden fomentar violencia. Aunque el problema de la gentrificación es legítimo, usar la xenofobia como argumento desplaza el debate y promueve discriminación. Sheinbaum enfatizó que ninguna demanda justifica el odio hacia otras nacionalidades. Detrás de la gentrificación existe una especulación inmobiliaria impulsada por plataformas como Airbnb. Sheinbaum comentó que se buscará trabajar con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para crear regulaciones que limiten el aumento excesivo de precios. La presidenta también recordó que la llegada de extranjeros a colonias como Condesa y Roma se intensificó tras la pandemia de covid-19. Muchos de ellos alquilan por temporadas, encareciendo la vivienda y el costo de vida. “Vienen a México porque es un país maravilloso”, expresó, pero insistió en que se deben respetar las leyes y evitar actitudes discriminatorias. Brugada y Sheinbaum coincidieron en la importancia de garantizar vivienda asequible y evitar desplazamientos forzados. La regulación busca frenar el aumento desmedido de precios y evitar que las familias mexicanas se vean obligadas a migrar a la periferia.

]]>

admin