¿Qué es el Smartshoring? La nueva estrategia que involucra tecnología eficiencia y redes productivas

El Smartshoring es una estrategia que traslada procesos logísticos, administrativos o de negocio a países con condiciones óptimas para su ejecución. A diferencia de otros modelos como el nearshoring (que busca acercar la producción al mercado objetivo), el onshoring (que implica repatriar operaciones al país de origen) o el offshoring (que subcontrata procesos en el extranjero), el Smartshoring combina lo mejor de estos enfoques.
Tal modelo se basa en decisiones integrales que consideran tecnología, eficiencia y colaboración para redefinir cómo, dónde y con quién se produce. Además, integra tecnologías emergentes como inteligencia artificial, análisis de datos y automatización avanzada para crear cadenas de suministro ágiles, resilientes y sostenibles.
México, territorio fértil para el Smartshoring
Gracias a su ubicación estratégica, su estrecha relación con Norteamérica y tratados como el T-MEC, México se ha consolidado como un destino clave para el Smartshoring. Su entorno tecnológico y laboral favorece operaciones conectadas, seguras y con visión a largo plazo.
Tan solo en el primer trimestre de 2025, México atrajo 21,373 millones de dólares en inversión extranjera directa, según la Secretaría de Economía. Nuevo León destacó como el segundo estado con mayor captación (12.5%).
Esta tendencia se fortalece con la instalación de centros de datos, parques tecnológicos y fábricas inteligentes en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Tijuana.
Hoy, las empresas buscan adaptarse a entornos más sostenibles, flexibles y estratégicamente conectados. En este contexto, organizaciones globales —desde tecnológicas hasta financieras o startups en expansión— han optado por el Smartshoring como una vía para mejorar su eficiencia y reducir costos, sin sacrificar calidad ni competitividad.
Una de las compañías que ha implementado soluciones financieras para etapas de relocalización, es BBVA México, quien acompaña a distintas firmas en su transición, brindando desde asesorías para selección de sitios, cobertura cambiara y cuentas multimoneda, hasta financiamiento para cadenas de suministro logística y distribución internacional.

Branded Content
Crecer con inteligencia
Gracias a los equipos locales tanto en México como Estados Unidos, BBVA brinda asesoría ágil, contextualizada y coordinada en cada etapa del proceso de relocalización e integración productiva.
Uno de los principales retos al iniciar operaciones es la gestión de personal. La solución de Nómina de BBVA facilita la dispersión digital de pagos, sin comisiones, con apertura ágil de cuentas y acompañamiento especializado, garantizando continuidad, control y seguridad desde el primer momento. Además, contar con soluciones de financiamiento especializadas y ágiles permite acceder a capital de trabajo, apoyar la operación, integrarse a cadenas globales y acelerar el inicio de actividades, facilitando una expansión eficiente desde el primer día.
Para comenzar a operar, la Cuenta Cash Management se apertura de forma ágil y ofrece una plataforma integral para administrar recursos, realizar pagos, transferencias, dispersión de nómina y acceder a soluciones como inversiones o FX, facilitando el control financiero desde el arranque operativo.
En BBVA, acompañan a compañías importadoras y exportadoras con soluciones integrales de Comercio Exterior. Desde la importación, brindan apoyo en el financiamiento de pago a proveedores, fortaleciendo sus operaciones con el respaldo de un equipo de expertos. Con garantías que brindan mayor seguridad en sus relaciones comerciales a nivel global, y en sus exportaciones, facilitando acceso al financiamiento que impulsa su crecimiento y competitividad en nuevos mercados.
Conectividad, sostenibilidad y visión a largo plazo
Una expansión inteligente también considera una visión integral a futuro; por eso, BBVA integra la Sostenibilidad como parte de su oferta de valor, con asesoramiento y financiamiento para impulsar de una manera más eficiente, y responsable con su entorno la expansión empresarial.
Con soluciones que combinan eficiencia operativa, sostenibilidad y enfoque humano, BBVA se consolida como un aliado estratégico para empresas que ven en el smartshoring una vía para crecer de forma inteligente, conectada y con visión de largo plazo.
El enfoque de BBVA México también se apoya en un entendimiento de las redes productivas regionales. El banco impulsa una visión de ‘nodos críticos’ y ecosistemas colaborativos que generan efectos multiplicadores en las economías locales. Financia a actores clave para fortalecer la integración regional, generando un entorno competitivo y resiliente para toda la cadena.
México tiene la oportunidad histórica de dejar atrás el modelo maquilador y posicionarse como un hub industrial inteligente y sostenible. El Smarshoring ofrece ese puente: una estrategia que busca construir una nueva arquitectura productiva basada en innovación de talento y responsabilidad ambiental.
El Smartshoring es más que una tendencia: es el nuevo paradigma industrial, y México es el lugar donde esa estrategia cobra vida. Con aliados como BBVA, las empresas tienen a su alcance el respaldo necesario para crecer de forma segura, eficiente y sostenible desde el primer día.
¿Avanzamos?