¿Qué es el MTU en transferencias desde cel o en línea contra fraudes?

A partir del 1 de octubre de este año, todos los usuarios de banca móvil y en línea del país deberán contar con el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una herramienta de seguridad hecha para proteger las finanzas digitales.
Es un límite configurable en el que podrás definir cuánto dinero transferir desde su celular, computadora o aplicación bancaria, ya sea de forma diaria, semanal o mensual. Incluye operaciones como SPEI, CoDi, pagos de servicios, tarjetas y más.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
La banca móvil te facilita la vida, te decimos cómo sacarle provecho
Sector Financiero
¿Cuántos usuarios de banca móvil hay en México?
Sector Financiero
Banca avanza con cautela en adopción de Inteligencia Artificial
Proceso de implementación
Su activación es una respuesta a la obligación impuesta por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en su Circular Única de Bancos de junio de 2024, y tiene el objetivo de reducir fraudes, estafas y robos digitales. Por ello, toma en cuenta las siguientes fechas de implementación:
- Del 1 al 30 de septiembre. Los bancos deben ofrecerte la opción para configurar el MTU en sus aplicaciones móviles y plataformas digitales.
- En caso de que no lo actives antes del 30 de septiembre, el banco asignará automáticamente un límite de 1,500 UDIS, que equivalen a cerca de 12,800 pesos mexicanos.
- A partir del 1 de enero de 2026, tener un MTU configurado será obligatorio; de no ser así, el banco impondrá un límite que se base en tu historial de transacciones.
Luego de activar el MTU, cuando desees realizar una operación por encima del límite que estableciste, la transacción puede ser bloqueada automáticamente o requerir un factor adicional de autenticación como un mensaje SMS, notificación, firma, entre otros, antes de completarse.