¿Qué comer en Día de Muertos? El Tajín celebra con su menú de ofrenda
En el corazón de Coyoacán, entre flores de cempasúchil y velas, el restaurante El Tajín vuelve a encender su altar culinario con el tradicional “Menú de Ofrenda”, una experiencia gastronómica que celebra la vida y los sabores que nos conectan con nuestros ancestros.
Bajo el lema “Sabores y aromas que llaman a vivos y muertos”, la chef Ana María Arroyo, referente de la cocina mexicana contemporánea, recibe este año a la chef invitada Alma Cervantes, reconocida historiadora y cocinera sinaloense. Juntas, crean un recorrido de cuatro tiempos que interpreta los símbolos de la ofrenda desde la mirada de la tradición y la innovación.
Te puede interesar
-

Bistronomie
¿Dónde comer en Día de Muertos? Arango presenta “Eterno”, un menú para celebrar la vida

Bistronomie
¿Qué hacer en Día de Muertos? Una cena para recordar a los nuestros en Migrante
“Cada año buscamos que El Tajín sea un espacio donde los sabores dialogan con la historia y las emociones. En esta ocasión, junto con Alma Cervantes, rendimos homenaje a los ingredientes que han acompañado a las familias mexicanas durante generaciones”, comenta Arroyo.
<!–>Enlace imagenTamal sinaloense
Un menú que honra la tradición
El Menú de Ofrenda estará disponible del 25 de octubre al 8 de noviembre, un periodo en que las cocinas mexicanas se llenan de aromas a copal, calabaza y maíz. Cada tiempo de esta experiencia está pensado como una metáfora de los caminos de la vida y la muerte:
Entrada: “Sabor eterno”
Féretro de tamal sinaloense con salsa de frijoles puercos. Una pieza simbólica que evoca el descanso y el tributo a la tierra.
Sopa: “Con destino al cielo”
Crema de calabaza de Castilla con cruces de pepitas horneadas al ajo. Su textura cremosa y sus aromas otoñales aluden a la luz que guía a los espíritus.
Platos fuertes: “Manjar de altar” y “Tapado de pato”
Mole negro de huitlacoche con costilla de puerco y arroz rojo; y magret de pato con frijoles negros, cubierto con tortilla de plátano. Dos preparaciones que sintetizan la riqueza de la cocina mexicana: maíz, cacao, fuego y tiempo.
–>
<!–>Enlace imagenTapado de pato
Postre: “Suspiro final”
Tamal relleno de dulce de calabaza con piloncillo y helado de mantecado de canela. Un cierre dulce que representa la memoria que permanece.
Sabores que celebran la vida
La colaboración con Alma Cervantes, especialista en la cocina sinaloense y en la investigación gastronómica, enriquece la propuesta con un enfoque regional que reivindica la diversidad de México. Juntas, las chefs convierten cada plato en un acto de memoria colectiva, donde el sabor se convierte en ofrenda y la cocina en altar.
–>
<!–>Enlace imagenMole de huitlacoche
Ubicado dentro del Centro Cultural Veracruzano en Coyoacán, El Tajín es un referente de la cocina mexicana tradicional y contemporánea. Fundado con la misión de preservar las raíces culinarias del país, el restaurante se distingue por su compromiso con los productores locales y la sostenibilidad.
Su fundadora, Ana María Arroyo, participó activamente en la declaratoria de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y continúa siendo una voz clave en la defensa del valor cultural del alimento.
El espacio combina historia, sabor y cultura, convirtiéndose cada año en un punto de encuentro para quienes buscan celebrar el Día de Muertos desde la gastronomía.
–>
