¿Qué cardenal mexicano podría ser el nuevo papa?

¿Qué cardenal mexicano podría ser el nuevo papa?

Luego de los funerales de Su Santidad el papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se reunirá en cónclave en los próximos días para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica

Actualmente, el Colegio Cardenalicio se compone por 252 cardenales de 94 países, de los cuales 138 son elegibles para votar en el cónclave (cum clave, “bajo llave”), dado que la posibilidad de elección exige que cada cardenal habilitado para sufragar tenga menos de 80 años al momento de la elección.

Te puede interesar

Dos cardenales mexicanos elegibles

México tiene un total de seis cardenales que integran este cuerpo colegiado, pero solamente dos son elegibles y pueden votar, dadas las propias reglas de edad límite: el cardenal Carlos Aguiar Retes (Tepic, Nayarit, 1950), arzobispo primado de México, actualmente de 75 años de edad, quien fue nombrado por el propio papa Francisco como cardenal en octubre de 2016 y como arzobispo primado de México en diciembre de 2017. Antes, fue obispo de Texcoco (1997-2009) y arzobispo de Tlalnepantla (2009-2017).

Aguiar Retes estudió Humanidades y Filosofía en el Seminario de Tepic en los años 60, así como Teología en el Seminario de Montezuma, Estados Unidos, entre 1969 y 1972, y en el Seminario de Tula, Hidalgo, entre 1972 y 1973, año en el que se ordenó como sacerdote. En 2011, se le eligió como presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, cargo que fungió hasta 2015. Actualmente es miembro del Dicasterio para la Cultura y la Educación en la Curia Romana.

El segundo prelado mexicano que puede votar en el cónclave y es elegible para el papado es Francisco Robles Ortega (Mascota, Jalisco, 1949), quien desde 2012 es arzobispo de Guadalajara.

Robles Ortega estudió en el Seminario Menor de Autlán y también estudió Filosofía en el Seminario Mayor en Guadalajara, así como en la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora. Se ordenó como sacerdote en 1976.

Entre 1996 y 2003 fue titular de la Diócesis de Toluca, hasta que ese mismo año fue designado como arzobispo de Monterrey, por el Papa Juan Pablo II. En noviembre de 2007, fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI.

Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.<!–>Enlace imagen

Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.Especial

Es para destacar que el cardenal Francisco Robles asistió al Cónclave de 2013, convocado para elegir al papa sucesor tras la dimisión de Benedicto XVI. En aquel momento, se le consideró entre los fuertes candidatos para la elección papal.

Francisco Robles Ortega presentó su renuncia al gobierno arquidiocesano apenas el pasado mes de marzo al cumplir 75 años, como marca el Derecho Canónico, la cual le fue aceptada pero el propio papa Francisco le pidió que permaneciera al frente de la arquidiócesis tapatía por un tiempo indefinido.

Los otros cardenales mexicanos son Norberto Rivera Carrera (82 años), Felipe Arizmendi Esquivel (84 años), Alberto Suárez Inda (86 años) y Juan Sandoval Íñiguez (92 años), todos ellos obispos en retiro. Rivera Carrera, aunque no participa en el cónclave, sí asiste a los funerales del papa.

La elección del nuevo papa deberá efectuarse dentro de los próximos 20 días. El continente europeo es la región que tiene más cardenales electores, con un total de 53 habilitados. Italia es el país que más candidatos tiene, con 17 en total, seguido de Estados Unidos, con 10 cardenales electores y elegibles.

Siendo que el 80% de los cardenales electores fueron nombrados por el papa Francisco, se espera que elijan un sucesor que mantenga la línea renovadora y de apertura por él impulsada en la Iglesia.

¿Qué otros cardenales son “papables”?

  • Luis Antonio Gokim Tagle (67 años, Filipinas), Arzobispo emérito de Manila.
  • Pietro Parolin (70 años, Italia), Secretario de Estado del Vaticano.
  • · Jean-Marc Aveline (66 años, Francia), Arzobispo de Marsella.
  • Peter Erdö (72 años, Hungría), Arzobispo Metropolitano de Esztergom-Budapest.
  • Mario Grech (68 años, Malta), Secretario general del Sínodo de los Obispos.
  • Peter Kodwo Appiah Turkson (76 años, Ghana), Arzobispo emérito de Cape Coast.
  • Fridolin Ambongo Besungu (65 años, Congo), Arzobispo de Kinshasa.
  • Matteo Maria Zuppi (69 años, Italia), Arzobispo de Bolonia

Claves de la elección del cónclave

  • Ingreso a la Capilla Sixtina.
  • Juramento de secreto de los votantes.
  • Primera ronda de votaciones. (Se pueden realizar hasta cuatro votaciones por día).
  • Recuentos de votos (pueden repetirse hasta definir el elegido).
  • El cardenal elegible deberá tener dos tercios de los votos.
  • Humo negro, si no hay elección definida.
  • Humo blanco, en caso de haya sido electo el nuevo papa.
  • Aceptación del cargo, en su caso, y elección de un nombre.
  • “Habemus Papam”, habrá de anunciarse desde el Balcón de la Basílica

Países con más cardenales elegibles

  • Italia – 17
  • Estados Unidos – 10
  • Brasil – 7
  • España – 6
  • Francia – 5
  • Argentina – 4
  • Canadá – 4
  • India – 4

–>

admin