¿Qué canciones dedicamos a quienes ya no están? Voces y recuerdos en Día de Muertos
En México, recordar a quienes ya no están no solo ocurre frente a un altar, también sucede con una melodía. En esta temporada de Día de Muertos, canciones que no necesariamente fueron escritas para la tradición, se convierten en puentes emocionales hacia los recuerdos.
Realizamos un sondeo en calles de la CDMX en el que se muestra cómo, a través de la música popular, muchas personas evocan a sus seres queridos y los mantienen simbólicamente presentes.
La música, como el mito o el arte, funciona como una forma de inmortalidad simbólica. Permite que la vida, las historias y los afectos de alguien perduren más allá de su ausencia. Rancheras, boleros y sones tradicionales se transforman, entonces, en pequeñas ofrendas sonoras.
Voces que recuerdan con música a sus seres queridos
“Caminos de Guanajuato”, José Alfredo Jiménez
Para Juan Barajas, entrevistado, esta canción representa la memoria de su padre, originario de León. Han pasado 48 años de su fallecimiento, pero cada vez que oye la melodía de José Alfredo, vuelve a sentir su presencia. La letra, cargada de nostalgia por la tierra y la despedida, refuerza el arraigo y la identidad familiar.
Enlace imagenFoto: EE
No vale nada la vida
La vida no vale nada
Comienza siempre llorando
Y así llorando se acaba
Por eso es que en este mundo
La vida no vale nada
