¿Que busca Claudia Sheinbaum con la reforma electoral?

La respuesta es clara, mantener a Morena en el poder por muchos años.

Hasta ahora, la noticia de una reforma electoral siempre había sido una buena noticia, ya que se buscaba consolidar nuestra democracia, en el caso de la reforma que está impulsando Claudia Sheinbaum no es así.

Todo lo que ha dicho es contrario a la autonomía de los órganos electorales, a la pluralidad política que existe en el país y a los partidos de oposición. Todas las reformas electorales anteriores fueron aprobadas por consenso, en este caso es seguro que Morena sacará la reforma, sin importar la opinión de los partidos de oposición.

Morena no requiere una reforma electoral, tiene actualmente el control de los órganos electorales, la mayoría calificada en ambas cámaras, compite con ventaja en todos los procesos electorales y como lo vimos en la elección judicial, está decidido a mantener el poder a como dé lugar.

Si Claudia Sheinbaum y Morena están impulsando una reforma el electoral tienen un solo objetivo: asegurar el poder por muchos años.

Como lo ha dicho la misma presidenta, se busca reducir el costo de las elecciones, el financiamiento a los partidos y eliminar a los plurinominales. Si hacen estos cambios, el resultado será un mayor poder para Morena en las cámaras y una competencia aún más dispareja.

Si se hace la reforma que busca Claudia Sheinbaum, Morena puede llegar a tener el 80% de las curules en ambas cámaras y si se reduce el financiamiento a los partidos, la oposición tendrá menos posibilidades de competir contra el partido de Estado que es actualmente Morena.

La presidenta ha dicho que van a legitimar la reforma a través de una encuesta, en la que preguntarían a la gente, ¿si están de acuerdo con reducir el costo de las elecciones?, ¿reducir los recursos que se dan a los partidos políticos? y si están de acuerdo en ¿eliminar a los diputados y senadores plurinominales?, las respuestas son obvias, la gente va a decir sí a las tres preguntas.

Yo no creo que una reforma electoral deba ser resultado de una encuesta, ya que su objetivo debería ser fortalecer a la estabilidad política y la democracia del país y ser resultado de un acuerdo entre las fuerzas políticas.

Sin embargo, si se va a realizar una encuesta, lo que deberían preguntar es ¿si la gente quiere vivir en democracia? ¿si cree que debe haber partidos de oposición? y ¿si las cámaras deben integrarse en forma proporcional a los resultados obtenidos en las urnas?, de preguntarse las intenciones de la presidenta, heredadas de López Obrador, se vendrían abajo.

La amenaza de una reforma electoral como la quiere Claudia Sheinbaum y Morena es la puntilla a nuestra democracia y se suma a la forma en que consiguieron en forma ilegal la mayoría calificada en ambas cámaras, al control que tienen actualmente de los órganos electorales y al control que tendrán a partir del primero de septiembre de la Corte y de todo el poder judicial.

Conozco a Pablo Gómez desde hace muchos años y es un político muy conocedor del tema electoral, sin embargo, no es un demócrata, su visión seguramente coincide con la de la presidenta, el objetivo de la reforma es consolidar a Morena y el proyecto político de López Obrador en el poder por muchos años.

No podemos quedarnos con los brazos cruzados, ya sabemos para qué sirven los foros en el Congreso, debe crearse desde ahora un frente plural con todos los partidos de oposición y la sociedad civil en defensa de nuestra democracia electoral y de la pluralidad política del país.

admin