Pumas desafía reinvención de Keylor Navas

Pumas desafía reinvención de Keylor Navas

Keylor Navas es el fichaje sensación de la Liga MX en el verano 2025. Su exitoso pasado entre Real Madrid y París Saint-Germain (PSG) opaca otras contrataciones rimbombantes, como las de Ángel Correa (Tigres) y Aaron Ramsey (Pumas).

Navas se suma a la lista de contrataciones con brillante trayectoria en Europa pero que llegan a México en plena veteranía.

Te puede interesar

El portero costarricense cumplirá 39 años este diciembre, misma edad con la que llegaron Sergio Ramos a Monterrey (a inicios de 2025) y Dani Alves a Pumas (en 2022). En décadas anteriores, ocurrió algo similar con Eusebio, Bernd Schuster y Bebeto.

Sin embargo, el techo de Navas con Pumas a partir del torneo Apertura 2025 luce sólido: como titular, referente y hasta como desafío para mantenerse en el alto rendimiento en busca de un boleto al Mundial 2026 con Costa Rica.

“La Liga MX es de primer nivel, con buenas figuras, entonces, él va a mantenerse en ese alto rendimiento que se necesita para la selección nacional, pensando en el Mundial”, comenta a El Economista, Esteban Valverde, periodista de Costa Rica para el diario La Nación.

“Me parece que es un movimiento bueno y que lo va a mantener en forma. Va a jugar en uno de los países sede y va a estar muy cerca de Costa Rica, lo cual es clave para las fechas finales de eliminatorias y obviamente para cuando se haga la preparación, esperando que la selección clasifique”.

México en su radar

Keylor ya disputó tres Copas del Mundo: Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. Con la primera cautivó al planeta, siendo pieza fundamental para llegar a cuartos de final. Es el mejor registro de Costa Rica en esta competencia.

En mayo de 2024, el tres veces campeón de Champions League con Real Madrid expresó su retiro de la selección, en la que debutó en 2008. Fue una separación que no tardó, ya que volvió en junio de 2025 para afrontar las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 y Copa Oro.

“Keylor tenía ganas de salir, de ir a Pumas. Cuando hablé con él me dijo que tenía ganas de ir, que Pumas es un equipo importante en México, de los llamados grandes que quiere regresar a esa parte histórica. Les faltaba un arquero de esa talla y Keylor está en un momento muy bueno”, opina Miguel Herrera, actual entrenador de Costa Rica y clave en el regreso de Navas a su selección.

Herrera está convencido de que la edad no será obstáculo para que Navas mantenga un alto nivel en México: “Hoy tengo a Keylor, que mucha gente dice, bueno, tiene 38 años, pero yo lo veo entrenar, trabajar y en los partidos. Patrick Sequeira (segundo portero de Costa Rica) está rompiéndola en Portugal y parece que hay dos o tres equipos saltando por él, pero entiendo que por el momento que atraviesa Keylor, el que tiene que jugar es Keylor”.

Alberto Aguilar, ex entrenador de porteros de la Selección Mexicana, comparte el punto de vista de Miguel Herrera respecto a la vigencia de Navas.

“La edad no es ningún impedimento, al contrario, vas ganando más experiencia. Además, su carrera siempre ha sido limpia, así lo ha demostrado en los equipos en los que ha jugado: PSG, Newell’s, Real Madrid y otros, así como sus 29 títulos. Todos han sido acumulados de gran forma y siempre con rendimiento óptimo”, enfatiza Aguilar a este diario.

Si bien Navas estará en el top 5 de porteros más veteranos de la Liga MX, sólo detrás de Jesús Corona (44 años) y Nahuel Guzmán (39), llega con la óptica de ser titular y referente en Pumas, equipo que no es campeón desde 2011.

“Es un portero con un estilo que da seguridad, sus acciones y rendimiento lo dicen. El estilo que tiene es que juega más abajo de los postes, los reflejos los tiene intactos, está en un momento importante de su carrera, lo vimos en Copa Oro y siempre lo que proyecta es buen ánimo y excelente condición física”, describe el ex entrenador de porteros del Tri.

No llega a enseñar

Los porteros suelen tener más vigencia en el futbol. En México destaca el caso de Óscar ‘Conejo’ Pérez, pero en Europa estuvo Gianluigi Buffon. Ambos fueron titulares con más de 40 años en sus respectivas competencias.

La duda con Navas proviene de que apenas disputó 18 partidos en las últimas dos temporadas (2023-24 y 2024-25), entre su despedida de Europa con PSG y su mudanza a Argentina con Newell’s Old Boys.

Y aunque su jerarquía es inobjetable, hay una opinión compartida de que no llegará a Pumas para ser maestro de los porteros canteranos, como Rodrigo Parra (17 años) y Pablo Lara (20). Aportará en recomendaciones y con su ejemplo.

“Es motivante tener a una figura de esa dimensión. Va a ayudar mucho en esa parte, pero su primera responsabilidad es dar resultados en su trabajo, atajar como siempre lo ha hecho. Parra no fue bien preparado para debutar, creo que fue expuesto antes de tiempo. Por ello, Keylor va a ser una motivación para los jóvenes”, exalta Alberto Aguilar.

“Keylor va a Pumas a hacer un gran trabajo, le dará muchos consejos al chavo pero no está para trabajar con él. Va a trabajar el entrenador de porteros y Keylor sólo va a dar muchos consejos”, coincide Miguel Herrera.

Costa Rica afrontará la última ronda de eliminatorias para el Mundial 2026 entre septiembre y noviembre contra Honduras, Haití y Nicaragua, buscando el liderato de dicho grupo para obtener boleto directo. El subliderato le daría posibilidades de pelear en el repechaje intercontinental.

En esos meses, Pumas estaría peleando por la calificación a la Liguilla del Apertura 2025. Es un objetivo firme luego de las contrataciones que han hecho, pues además de Keylor Navas llegaron Aaron Ramsey, Pedro Vite y Álvaro Angulo.

admin