Puebla tiene más potencial para posicionarse en turismo, pero falta promoción: CNET

Puebla tiene más potencial para posicionarse en turismo, pero falta promoción: CNET

Puebla, Pue. Para posicionar más a Puebla como destino, lo cual se refleje en aumentar la derrama económica y ocupación hotelera, será necesario que se cree un consejo de promoción, el cual defina una hoja de ruta y proyectos para alcanzar objetivos a corto y mediano plazo.

Luis Javier Cué de la Fuente, presidente del Consejo Empresarial Turístico (CNET), indicó que la seguridad en la entidad va mejorando, pero a la par se deben generar acciones que ayuden a fortalecer a la “industria sin chimenea”, la cual contribuye también a la captación de inversiones en nuevos hoteles, restaurantes y comercios.

Te puede interesar

Ahondó que Puebla tiene distintos segmentos de mercado turístico, pero no se aprovechan tanto en la ciudad como en el interior del estado; además, se van creando nuevos que deben ser atendidos.

Consideró que el relevo en la Secretaría de Desarrollo Turístico, con la llegada de Karla López-Malo, abre las expectativas de poder trabajar en conjunto para generar una estrategia que lleve a una mejor distribución de la derrama económica.

Reiteró que Puebla está posicionado con el visitante convencional en fines de semana y puentes vacacionales, pero no explota otros sectores como son turismo de negocios y convenciones, el de aventura, mochilero y religioso, por mencionar algunos.

Destacó que sólo el turismo de negocios y convenciones dejan tres veces más de derrama entre semana por las exposiciones y congresos que se realizan de miércoles a sábado, lo cual es un ejemplo de lo que puede beneficiar si hay una planeación para atraer más eventos de los que hay en el año.

En tanto, dijo, los otros nichos de mercado que son más para el interior del estado pueden elevar la derrama económica, pero en los municipios necesitan mejorar los servicios, ya que no son los adecuados sobre todo en infraestructura hotelera.

Bajo este contexto, Cué de la Fuente exhortó a los hoteleros sobre todo en los Pueblos Mágicos que inviertan para mejorar sus complejos y, con ello, aspiren a más turismo.

Indicó que los prestadores de servicios turísticos saben del potencial de esos sectores, por ello la apuesta de convencer a las autoridades de crear un consejo donde todos puedan opinar y proponer a fin de que se refleje en las cifras.

Para este año, la autoridad estatal estima 12,000 millones de visitantes y una derrama económica de 14,000 millones de pesos, 10% más respecto al 2024.

admin