Puebla tendrá tres centros de acopio de leche y una planta pasteurizadora

Puebla, Pue. Con el programa “Leche para el Bienestar” se establecerán tres centros de acopio en los municipios de Coronango, Libres y Tecamachalco; además se contempla instalar una planta pasteurizadora, cuya ubicación está por definirse.
Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, destacó que en la entidad más de 219,000 personas son beneficiadas con la entrega del producto, lo que representa 145,000 hogares, de 188 municipios de los 217 que conforman este territorio.
Te puede interesar
-
Política
Sheinbaum lanza el programa “Cosechando Soberanía”; Liconsa cambiará de nombre a “Leche para el Bienestar”
Comentó que en ese centros de acopio se procesará y distribuirá la leche que lleven productores locales, a quienes se garantiza una compra justa.
Contó que hay 10 plantas operando en el país, a las que se sumarán las de Campeche, Michoacán y la de Puebla, las cuales estarán en condiciones para producir el próximo año.
Mencionó que hay 54 centros de acopio en 14 entidades federativas y “Leche para el Bienestar” tiene una red de más de 700 rutas que permite una cobertura del 89% de los municipios mexicanos.
Pérez Rojas explicó que este programa combate cinco problemáticas clave: la carencia alimentaria, la mala nutrición, el fortalecimiento de la economía familiar, el hambre y la pobreza.
El precio subsidiado, es de 7.50 pesos por litro, con precios diferenciados de 6 con 50 centavos y 4 con cincuenta en comunidades de extrema pobreza.
Además, el programa “Leche para el Bienestar”, adquiere la leche a más de 3,100 pequeños y medianos productores nacionales a un precio de garantía de 11.50 pesos por litro, que de acuerdo con el delegado es el mejor precio referencial en el país.
A nivel nacional, “Leche para el Bienestar” cuenta con un padrón nacional de más de 6.4 millones de derechohabientes y opera una red de 12,570 lecherías distribuidas en todo el territorio nacional.
Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) local, Ana Laura Altamirano Pérez, agregó que el gobernador Alejandro Armenta Mier, firmará en los próximos su apoyo para la realización de la planta pasteurizadora.
Detalló que el recurso para la planta de leche sería aportado por los gobiernos del estado y la administración federal; aunque, no se tiene el monto exacto, pues se trabaja en el proyecto.
Asimismo, destacó que en Puebla se produce 470 millones de litros de leche al año, por lo que será importante que se tenga esa planta.