Puebla recibirá 130 millones de pesos de presupuesto para 2026

Puebla recibirá 130 millones de pesos de presupuesto para 2026

Puebla, Pue. Puebla recibirá 130,000 millones de pesos para el próximo año, es decir, 3.17% más respecto a lo que ejerció este 2025, tras aprobarse por la Cámara de Diputados, en lo general, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026.

A la entidad se le asignaron cerca de 5,700 millones de pesos más respecto a lo que se contemplaba en un principio, según la información recabada por El Economista del dictamen aprobado.

Te puede interesar

El gobernador Alejandro Armenta Mier mandará el Paquete Económico al Congreso del estado, a más tardar el 15 de noviembre, en el que se priorizará la educación y la seguridad pública.

No obstante, habrá proyectos de infraestructura para el estado bajo el modelo del 2025, que implicó ahorros de hasta 35 por ciento.

Al respecto, la diputada federal de Morena por Puebla e integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Claudia Rivera Vivanco, explicó que no habría más variaciones del monto para Puebla cuando se avale el PEF 2026 en diciembre.

Aumenta el presupuesto para obras de infraestructura pública

La legisladora señaló que el aumento en el presupuesto que la federación otorgará a Puebla se dirigirá principalmente a obras de infraestructura que forman parte de los planes del gobierno federal.

En ese sentido, consideró que será la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien anuncie, posteriormente, las obras carreteras que se realizarán como parte de este presupuesto. Estas se destinarían principalmente a fortalecer el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Puebla, que se encuentra en San José Chiapa.

Es importante mencionar que el incremento respecto al proyecto de egresos original proviene de asignaciones adicionales a los ramos 28 y 33; es decir, corresponden al Fondo General de Participaciones y al Fondo de Fomento Municipal.

En el Ramo 28, el monto sería de 64,141 millones de pesos, lo que representa un aumento de 9%, mientras que del Ramo 33 ,que son aportaciones federales, recibirá 48,516.8 millones, un incremento de 0.6% respecto al 2025.

En el 2025, el gobierno federal aprobó 126,000 millones de pesos, de los cuales 114,000 fueron de los ramos 33 y 28. En el 2024, Puebla tuvo 111,092 millones de pesos, es decir, 4,000 millones de pesos más respecto al 2023.

Por convenios de descentralización con secretarías se asignarán 7,043 millones de pesos, es decir, 2.1% más.

Educación y Seguridad, entre los ejes principales del presupuesto

Los recursos se dirigirán principalmente a gastos programables como desarrollo urbano, educación y pago de nóminas.

En el programa de Obra Comunitaria se ejecutaron más de 5,000 proyectos en el estado, y la idea es que se siga fortaleciendo en el 2026.

Al respecto, el mandatario poblano, Alejandro Armenta, hizo énfasis en que privilegiará el modelo de obras de infraestructura con la compra de módulos de maquinaria y la donación de pétreos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Recordó que se pavimentarán 5,000 calles entre lo que resta del 2025 y el primer semestre del siguiente año.

El economista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Marcos Gutiérrez Barrón, consideró importante que se priorice el gasto para el próximo año en fortalecer los servicios de salud, ya que es uno de los pendientes desde hace siete años.

Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador prometió tener un sistema de salud de primer mundo, el cual continúa siendo un pendiente, y Puebla no está excluida de eso.

Indicó que la seguridad es un tema que debe atenderse con prontitud, porque impacta en el desarrollo económico del estado, en la atracción de inversión y en la productividad de las empresas.

Comentó que el presupuesto en seguridad debe tener “tiros de precisión”, ya que, a lo largo del presente año, sigue la incidencia de robos al autotransporte, lo cual afecta los ingresos de empresas poblanas y de aquellas que pasan por la autopista en la entidad rumbo a Veracruz y la Ciudad de México.

Mencionó que las empresas están teniendo pérdidas económicas importantes cuando sus unidades con mercancía son asaltadas, por lo que tardan hasta seis meses en recuperarse de esa afectación.

admin