Puebla debe tener más inversión en carreteras por ser paso del sur al centro: CMIC

Puebla debe tener más inversión en carreteras por ser paso del sur al centro: CMIC

Puebla, Pue. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla consideró que los gobiernos federal y estatal deben enfocar la mayor inversión a mantenimiento carretero y aumentar la conectividad, para generar más seguridad a los automovilistas y autotransportes, porque es paso obligado del sur al centro del país.

Gustavo Vargas Constantini, presidente del organismo, consideró que sólo por ese factor de conectividad, las autoridades están obligadas a realizar inversiones importantes cada año.

“Puebla es la puerta para todas las empresas que hacen traslado de mercancías de las zonas portuarias al centro vía terrestre o viceversa, requiriendo dar mayor flujo a las operaciones logísticas principalmente”, reiteró.

Estimó que el 70% de las carreteras de no peaje requieren una intervención, debido a que hubo poco trabajo en los últimos ocho años, considerando que son las vialidades principales para el traslado de una población a otra.

Mencionó que, en general, los tres niveles de gobierno deben destinar 8% del presupuesto a infraestructura, lo cual no se cumple.

Te puede interesar

Más participación de constructores

Afirmó que eso ayudará a generar una mayor participación de los constructores formales, quienes se pronunciaron por hacer más infraestructura sobre todo vial.

“Hacemos un llamado al gobierno federal para que invierta en la conservación, construcción y mantenimiento de carreteras no solo de peaje y puentes de la red del país. También pedimos lo mismo en infraestructura vial estatal”, comentó.

Indicó que el gobierno federal destinará a Puebla entre 1.7 y 2.1% de su presupuesto para obra pública, lo cual es bajo para lo que representa el estado en movilidad de la región centro.

Vargas Constantini admitió que a su sector interesa que haya más proyectos en Puebla, lo que permite hacer mejores planes de inversiones y generación de empleos, tras recordar que cerraron el 2024 con más de 50,000 empleos formales.

Recalcó que están por iniciar obras a nivel local del gobierno del estado y ayuntamientos, pero será en junio cuando puedan dar una cifra más tangible de lo que se puede aumentar en empleos para el presente año.

Sobre propuestas de obras, el dirigente de la CMIC reconoció que a cada administración estatal entregan propuestas en materia de infraestructura vial, por lo que depende de las autoridades.

Dejó en claro que los proyectos presentados están acompañados de estudios técnicos y “no son ocurrencias de los constructores, quienes tienen identificado donde hay áreas de oportunidad, lo cual permite mayor actividad del sector”.

admin