Proyectan derrama de 3,500 millones de pesos para proveeduría comercial e industrial de Querétaro

Proyectan derrama de 3,500 millones de pesos para proveeduría comercial e industrial de Querétaro

Querétaro, Qro. Los sectores secundario y terciario podrían generar una derrama económica de 3,500 millones de pesos, a través de la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2025.

Con el objetivo de fomentar la proveeduría local, del 3 al 5 de septiembre se realiza la edición 21 del evento que vincula la oferta y la demanda de las empresas.

Te puede interesar

En el Querétaro Centro de Congresos (QCC) se desplegaron 6,400 metros cuadrados de piso de exhibición para más de 300 empresas industriales; se establecieron tres pabellones: industrial, comercial y tecnológico.

Durante esos días también se llevará a cabo el encuentro de negocios B2B, en el que intervienen 60 empresas compradoras. Durante los tres días se espera la asistencia de más de 7,000 personas.

En el tercer día del evento, el 5 de septiembre, se efectuará una feria de empleo en la que 38 empresas ofrecerán 1,000 vacantes, precisó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

Por medio de la expo, dijo, buscan acercar los requerimientos de las empresas a los proveedores, impactando a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

“Lo que estamos haciendo aquí es vincular la oferta con la demanda, (…) van a tener la oportunidad de encontrar un cliente que probablemente esté interesado en su producto, van a encontrar en el encuentro de negocios opciones o los encargados de compras, que era bien difícil encontrar en ese entonces, hoy se los estamos poniendo a la disposición para que puedan resolver. (…) Esperamos más de 3,5000 millones de pesos en derrama en estos tres días”, expresó.

En el arranque de la expo destacó que la Sedesu coordina el evento, en el cual también interviene diversas organizaciones del sector público y privado: la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Cámara de Comercio de Querétaro, el Clúster Automotriz de Querétaro, así como las Secretarías del Trabajo y de la Juventud.

Durante la inauguración del evento, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, declaró que el sector empresarial enfrenta un momento complicado, no obstante -dijo- la expo será un punto de encuentro para conocer las nuevas tendencias industriales y las capacidades productivas del estado.

Quinto receptor de IED

En tanto, destacó que Querétaro fue el quinto receptor de inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre del año.

“Tenemos el mejor producto del mundo que son las y los queretanos para seguir atrayendo inversión, Querétaro es el quinto atractor de inversión nacional, se dice fácil, pero somos un estado muy pequeño en comparación con otros estados”, expresó.

De enero a julio, Querétaro sumó 970.3 millones de dólares de IED, registrando un alza anual de 10.5%; con ese monto aportó 2.8% de la inversión que captó el país, situándose en el quinto lugar, por debajo de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Baja California, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

Kellanova apuesta por Querétaro

En su intervención, el presidente de Kellanova Latinoamérica, Víctor Marroquín Cade, habló de Querétaro como un pilar estratégico para la compañía y mencionó que la empresa seguirá apostando por su crecimiento en la entidad.

Ahondó en las capacidades del capital humano, así como en las ventajas logística que representa la ubicación del estado, tanto para sus cadenas de suministro como para exportar hacia Estados Unidos y América Lanita.

“Es una ubicación verdaderamente privilegiada la que tenemos hoy en Querétaro, por eso seguimos apostando en Querétaro y seguirá siendo un pilar estratégico para la compañía a nivel mundial”.

El directivo recordó que en la entidad colocaron la primera planta fuera de Estados Unidos, además de establecer la sede de sus oficinas principales para México y América Latina.

Respecto a la planta de Pringles que inauguró en junio, agregó que este centro de producción generará 1,200 empleos directos e indirectos en su máxima capacidad; y será la primera planta en América Latina, donde la firma logre paridad de género en sus puestos operativos.

admin