Proveedores de centros de datos impulsan enfriamiento líquido

Monterrey, NL. El mercado global de servicios de centros de datos mantiene un crecimiento constante, impulsado por la demanda de empresas hiperescaladoras y proveedores de redes y nubes. Para atender este dinamismo, los operadores están invirtiendo en instalaciones más eficientes que incorporan nuevas tecnologías de refrigeración y energías renovables, señala el Tercer informe de IDC Marketscape.
En este contexto, el modelo tradicional de enfriamiento por aire está siendo sustituido por sistemas de enfriamiento líquido, debido al alto consumo energético que requieren las aplicaciones de inteligencia artificial. “Este cambio busca optimizar el uso del espacio y, sobre todo, disipar el calor que generan los racks con mayor capacidad de procesamiento”, explicó a El Economista Enrique Trello, director general de Trane México.
Te puede interesar
-
Tecnología
Donald Trump anuncia inversión millonaria para impulsar a la Inteligencia Artificial
Por lo tanto, dijo, se necesitan soluciones de enfriamiento más avanzadas, ya sea por inmersión directa, donde los servidores se sumergen en un líquido dieléctrico que elimina la necesidad de enfriamiento por aire. Así como el enfriamiento líquido directo a los chips, que utiliza agua o fluidos especiales que circulan por tuberías en contacto con los procesadores para extraer el calor. Se estima que puede eliminar 70 a 75% del calor generado.
“La primera etapa (de transición tecnológica) en los centros de datos es el enfriamiento líquido de todos los procesadores dentro de los racks”. Esto es clave porque, en la medida que la inteligencia artificial comienza a tener mayor consumo de kilowatts y al tratar de reducir el espacio, lo que se busca es que los equipos puedan abatir la carga térmica y disipar el calor que producen los racks (estructuras metálicas verticales que alojan y protegen a los servidores e infraestructura tecnológica), debido al mayor procesamiento de datos”, explicó.
“Hoy en día Trane está lanzando un equipo enfriador de agua superior a 800 toneladas, es un equipo de gran capacidad, pero con un footprint (espacio ocupado) similar al de unidades más pequeñas, lo que lo hace más eficiente en cuanto a uso de espacio y potencia de enfriamiento”, afirmó el directivo.
Retos de energía
Ante mayor procesamiento se genera más calor y se requiere mayor energía. En ese sentido, Trello comentó: “Monterrey ocupa el tercer lugar como mercado más grande en la parte de centros de datos, los principales jugadores son: el Bajío, digamos Querétaro, Guanajuato y, Monterrey apenas va en esa rampa de crecimiento”.
Indicó que Trane puede ayudar a las empresas para que el consumo de energía no sobrepase los niveles de la red eléctrica con equipos más eficientes que disminuyan la huella de carbón.
La empresa de soluciones de aire acondicionado y sistemas de ventilación y calefacción y enfriamiento de centros de datos, tiene una oficina de ventas y servicio en Monterrey, desde ahí ha expandido sus operaciones hacia Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.
Cuenta con dos plantas en Nuevo León, la de Monterrey produce sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación (HVAC). La planta está ubicada en el Parque Industrial Stiva Aeropuerto, donde fabrica compresores y sistemas de aire acondicionado.
Sector HVAC crece en Nuevo León
Durante el anuncio de AHR Expo México, que se realizará del 23 al 25 de septiembre en Cintermex, Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión e Innovación de la Secretaría de Economía estatal, destacó que existe una gran oportunidad para invertir en uno de los sectores con mayor dinamismo en Nuevo León.
“Es una gran oportunidad para los sectores con más crecimiento, y les platico por qué. En el Clúster de Electrodomésticos tenemos un sector clave y, como Trane no me dejará mentir, contamos con la mayoría de los chillers (enfriadores) que utilizan los centros de datos”.
“Si revisan los sectores de mayor expansión en Estados Unidos, verán que la inteligencia artificial no solo requiere de chips, sino también de data centers que demandan sistemas de enfriamiento, y todo esto lo tenemos en Nuevo León”, enfatizó Loo.