Propone diputado Lara Arregui creación de padrón obligatorio de animales de compañía
MEXICALI, NOVIEMBRE 8, 2025.- El diputado Diego Alejandro Lara Arregui presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales Domésticos, con el propósito de agregar un capítulo en el que se establezcan reglas para crear un padrón estatal de animales de compañía mediante microchips.
El legislador explicó que el registro busca avanzar en una política de protección integral, responsabilidad social y bienestar comunitario, ya que el abandono y la falta de identificación de los animales de compañía se han incrementado de manera sostenida en la entidad.
De acuerdo con la propuesta, en Baja California se estima que existen 564 mil perros callejeros, de los cuales el 70 por ciento vive en situación de abandono. Lara Arregui subrayó que las autoridades municipales y asociaciones protectoras carecen de herramientas eficaces para la localización de animales extraviados, la verificación sanitaria —como vacunaciones y esterilizaciones— y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
Asimismo, destacó que la experiencia internacional y regional demuestra que los instrumentos más eficaces para reducir el abandono incluyen la identificación obligatoria, los registros centralizados, las licencias municipales y los programas estatales de esterilización.
El inicialista recordó que en Baja California el marco jurídico de protección animal ha evolucionado hacia un sistema integral gracias a reformas clave como la tipificación del maltrato animal en el Código Penal y el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes, lo que transformó conductas antes toleradas en delitos sancionables y estableció un parámetro obligatorio para diseñar políticas públicas orientadas a su bienestar.
“Esta propuesta se inspira en modelos aplicados en entidades como Puebla y Ciudad de México, y busca establecer un control organizado y efectivo sobre la población animal en Baja California”, concluyó el diputado Lara Arregui.
