Prologis recibe ratificación de Fitch
Fibra Prologis, un fideicomiso de inversión en bienes raíces y administración de inmuebles logísticos, recibió la ratificación de sus calificaciones crediticias en escala global y local por parte de la agencia estadounidense Fitch Ratings debido a su posición sólida de negocio.
Prologis recibió la confirmación de su nota en escala global de ‘BBB’, o el noveno escalón en la clasificación de activos con grado de inversión, mientras que en escala local la nota fue confirmada en ‘AAA(mex)’, o el escalón más alto en el bloque de activos con grado de inversión. La perspectiva de ambas calificaciones también fue ratificada en un nivel ‘estable’.
Fitch espera que Prologis mantenga un desempeño operativo estable y niveles sólidos de líneas de crédito comprometidas y no dispuestas como fuentes adicionales de liquidez.
Ford Motor Company, la segunda mayor empresa automotriz de Estados Unidos, planea invertir 5,000 millones de dólares en dos de sus plantas para producir vehículos eléctricos y fabricar baterías. Del total de la inversión 2,000 millones serán destinados a la planta de ensamblaje de Ford en Louisville, Kentucky, para ensamblar una camioneta eléctrica mediana de cuatro puertas.
La armadora también invertirá 3,000 millones de dólares en su planta BlueOval Battery Park Michigan, que fabricará las baterías prismáticas de fosfato de hierro y litio para esa camioneta eléctrica a partir de 2026.
Se prevé que la camioneta tenga un precio inicial de 30,000 dólares y se lance al mercado estadounidense y de exportación en 2027, de acuerdo con Ford.
Buk, la firma tecnológica especializada en gestión de capital humano dirigida por Andrés Gómez cumple tres años de operaciones en México. Durante el último año pasó de gestionar 64,000 colaboradores a más de 122,000, y de 350 a más de 750 clientes de diversas industrias, consolidando a la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Querétaro como sus principales mercados.
Hoy, la empresa ha levantado ya 85 millones de dólares en su serie B, y una parte importante de ese capital está siendo desplegado precisamente en México, así como en su entrada a Brasil y en el fortalecimiento de sus operaciones en Chile, Perú y Colombia.
Las acciones de C3.ai, una empresa de inteligencia artificial (IA), registraron su mayor desplome en su historia, después de anunciar resultados financieros preliminares y una reestructuración de su organización global de ventas y servicios.
C3.ai cayó 25.60% en la Bolsa de Nueva York, en lo que fue su mayor descalabro diario desde que inició operaciones en el mercado neoyorkino el 10 de diciembre de 2020.
Las acciones cerraron cotizando en 16.47 dólares, su nivel más bajo desde finales de enero de 2023.
La empresa de IA anunció el pasado viernes que espera reportar ingresos de entre 70.2 y 70.4 millones de dólares para su primer trimestre fiscal de 2026, aunque estas cifras son estimaciones preliminares sin auditar.
Ante ello, Thomas Siebel, director ejecutivo de C3.ai, declaró que los resultados de ventas del trimestre fueron “totalmente inaceptables”.
accionesyreacciones@eleconomista.mx