Productores de carne condenan veto de EU a ganado mexicano
<![CDATA[
El cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado vivo proveniente de México es una situación preocupante, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), pese a los esfuerzos que se realizan para detectar y tratar posibles casos de gusano barrenador . Los productores de carne destacan el trabajo técnico de las autoridades mexicanas, encabezada por Senasica, para hacer frente a la plaga de gusano barrenador, que se registró en México en noviembre del año pasado en un becerro proveniente de Sudamérica.
Cierre de la frontera por gusano barrenador del ganado
“Los productores de carne refrendamos nuestro compromiso para colaborar con las autoridades, al contar con las capacidades e infraestructura necesaria para detectar, aislar, tratar y curar, dentro de nuestros corrales, a cualquier animal que esté infectado con la larva del gusano barrenador y de esta manera contribuir con la disminución de casos y frenar la propagación del gusano barrenador en el país”, dijo el presidente de la AMEG, Jesús Brígido Coronel, en un comunicado. La asociación destacó que la estrategia integral de combate a la plaga del gusano barrenador debe tener dos elementos principales; el monitoreo y combatir el medio de contagio. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció ayer el cierre de la fortera con México a la entrada de ganado, bisontes y caballos vivos, después de que se detectará un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz a inicios de mes, dos días después de que se anunción la reapertura comercial. Las perdidas por el primer cierre para el intercambio comercial en la frontera, entre el 11 de mayo y el 30 de junio, generó perdidas por 700 millones de dólares, debido a que se dejaron de exportar 650,000 cabezas de ganado,.de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). “La identificación del gusano barrenador en una nueva localidad del país es muestra de la relevancia y funcionamiento del monitoreo. Es por eso que, las inspecciones y ajustes en movilización se han robustecido al punto de tener claridad donde se van presentando brotes”, dice la AMEG.
]]>