Producción petrolera en Colombia cayó a mínimos de 2022
La producción petrolera en Colombia descendió a mínimos no vistos desde 2022, debido a los paros y atentados registrados en distintas regiones del país, según informó la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
Para marzo de 2025, la producción de petróleo fiscalizado fue de 747,900 barriles por día, el nivel más bajo desde mayo de 2022. Esto representó una caída anual de 4.1%, es decir, 31,700 barriles por día menos.
En la producción de gas comercializado se registró un promedio de 821,000 millones de pies cúbicos diarios, lo que implicó una disminución anual de 17.9%, que equivale a 179,000 millones de pies cúbicos diarios.
Al comparar los primeros trimestres de 2024 como de 2025, la producción promedio de petróleo fue de 757,800 barriles diarios, con una variación negativa de 2,1%. Por su parte, la producción comercializada de gas disminuyó en 17.5%, con un promedio de 821,600 millones de pies cúbicos diarios.
Campetrol indicó que el PIB sectorial, que incluye las actividades de extracción y refinación de hidrocarburos, se contrajo 5%, de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
A lo que se sumó que la extracción de crudo y gas natural se redujo en 3.7% anual. Las actividades de coquización, refinación de petróleo y la mezcla de combustibles registraron una caída de 9.7% a nivel anual.
Las exportaciones del sector cayeron. En el primer trimestre de 2025 se exportaron 3,350 millones de dólares, es decir, 190 millones de dólares menos que en igual lapso de 2024, una baja de 5.4 por ciento.
Recientemente Ecopetrol adoptó un nuevo sistema para tratar agua y este permitiría aumentar en más de 3,000 barriles de crudo la producción en Meta. La compañía puso en operación lo que denominó el Sistema de Tratamiento de Agua de Producción, con una capacidad para 120,000 barriles de agua por día; esto permitiría aumentar la producción de hidrocarburos del campo Castilla (Meta). El sistema está en la estación Acacias; este completa siete unidades de tratamiento de agua para el campo Castilla, con una capacidad de dos millones de barriles diarios.
La firma presidida por Ricardo Roa, indicó que la infraestructura asegura una operación más eficiente y garantiza la continuidad en el suministro en proyectos y operaciones dentro del campo petrolero. El agua es un elemento natural presente en la extracción de hidrocarburos, porque en los yacimientos petrolíferos hay una mezcla de agua, gas y crudo, elementos que se separan una vez que son llevados a la superficie. La firma dijo que con su nuevo sistema le apuesta a la reutilización del líquido como estrategia para disminuir los volúmenes de captaciones de agua fresca y vertimientos.