Producción, exportación y venta de camiones se desplomó en México durante agosto

Producción, exportación y venta de camiones se desplomó en México durante agosto

Las presiones arancelarias y la volatilidad en el comercio internacional provocaron el desplome de la producción, exportación y ventas al mayoreo de camiones en México, con 62.4%, 59.4% y 59.8% de caídas respectivamente, durante agosto pasado al compararlo con igual mes del 2024, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) lanzó un “SOS” para acelerar la renovación de vehículos pesados en el mercado nacional como un factor de recuperación para el sector de vehículos pesados.

Te puede interesar

Al presentar las cifras mensuales a agosto del 2025, el directivo del organismo privado pugnó por avanzar en esquemas de financiamiento e incentivos fiscales que hagan posible la sustitución de las unidades más antiguas, inseguras y contaminantes.

Y es que la producción de las empresas que operan en el país se colocó en el volumen más bajo de la última década, al reportar 8,187 unidades, lo que significó la reducción de 62.4% frente al mismo agosto del 2024.

Las exportaciones que reportó el sector de pesados son 6,605 unidades, lo que representa una baja de 59.4% respecto a agosto del mismo periodo del año pasado. El dato de volumen no tiene precedente, al ser el más bajo.

Estados Unidos que es el principal destino de envíos de los camiones mexicanos se enfrenta a aranceles, lo cual ha ocasionado el desplome de las ventas mexicanas a dicho mercado en 59.2% durante agosto pasado, con 6,182 unidades exportadas, contra las 15,165 unidades del año previo.

Te puede interesar

“Estos resultados evidencian que seguimos enfrentando un entorno desafiante, con presiones arancelarias y volatilidad en el comercio internacional. En este escenario, la clave está en fortalecer nuestro mercado interno a través de una renovación vehicular ágil y efectiva, que permita modernizar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, afirmó Arzate.

Pero el mercado interno también se enfrenta a pérdidas, pues en agosto del 2025 se registra la octava tasa anual negativa del año, con una caída de 37.90% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un nivel de ventas al menudeo de 3,356 unidades, dijo la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Mientras que las ventas al mayoreo sumaron 2,541 unidades, lo que representa una variación a la baja de 59.8% respecto al mismo mes de 2024, agregó la ANPACT.

De enero a agosto del presente año, la producción total de camiones fue de 99,306 vehículos, lo que acumula contracción de 31.6%, respecto a igual periodo del 2024.

Por su parte, la industria de pesados, en el acumulado anual, exportó 82,620 unidades, con la caída de 25.8% frente al mismo periodo de 2024, cuando se enviaron 111,398 camiones.

Cristina Vázquez, coordinadora de estudios económicos de la AMDA ratificó que una menor previsión de crecimiento de la economía mexicana con un desempeño negativo de la inversión fija en maquinaria y equipo de 11.4% en junio 2025 contra 2024 y de la confianza empresarial en equipo de transporte (-10.3% en agosto 2025 contra 2024) son reflejo de una fase de menor actividad en el sector.

admin