Producción de autos en México cae 6% en septiembre por incertidumbre sobre revisión del T-MEC

Los aranceles aplicados en Estados Unidos a los autos mexicanos por casi un semestre, rodeado de la incertidumbre que persiste sobre la revisión del T-MEC obligó a la industria automotriz de México a reducir 6.1% la producción de vehículos ligeros durante septiembre, que a su vez reflejó un ligero descenso de 0.3% en las exportaciones, reportó el Inegi.
La producción de vehículos ligeros en México durante septiembre del 2025 alcanzó las 355,525 unidades, lo que representa una disminución del 6.1% en comparación con el mismo mes del 2024.
Te puede interesar
-
Empresas
Cae 41% la IED en producción de autos y camiones en enero-junio
Empresas
Producción de autos en México frena 0.78% y exportaciones aceleran 1.41% en agosto
Las marcas que se vieron presionadas para ajustar su producción fue General Motors que tuvo caída del 16.9%, seguido de Volkswagen con disminución del 17.7% y Mazda con 11.5%, durante septiembre. En el caso de las dos primeras marcas han realizado paros laborales para enfrentar la menor venta de unidades en Estados Unidos por los aranceles.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que, a pesar de esta reducción, septiembre del 2025 se posiciona como el segundo mes de septiembre con el mayor nivel de producción registrado en la historia.
Las exportaciones de vehículos ligeros durante septiembre del presente año sumaron 314,656 unidades, lo que representa una contracción del 0.3% en comparación con septiembre de 2024. “Este volumen es el segundo mejor resultado histórico para un mes de septiembre, solo superado por el del año anterior”, argumentó la AMIA.
Respecto a las marcas con pérdidas en la exportación fue Mazda con la mayor caída en 46.4% menos envíos, seguido de BMW con 34.6% menos, y Honda (21.4 por ciento).
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) realizado por el Inegi, en el acumulado de enero a septiembre de 2025, se han producido 3,021,554, lo que arroja un ligero ajuste a la baja del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024.