Prisas lopezobradoristas por reformas

El hecho consumado es que, con las reformas morenistas, el entramado legal de la República se adecua a los lopezobradoristas objetivos trazados para “la revolución de las conciencias”, entonces. ¿Por qué las prisas?

Una hipótesis de trabajo es que si, como todo indica el Gobierno de México ha decidido que la renovación del T-MEC significa sumarse al bloque político de Norteamérica. debe apresurarse para que el marco legal refleje los intereses de “la revolución de las conciencias”.

Quizá calculan que una cosa es el marco legal y otra la realista perspectiva de que, si el bienestar de los mexicanos está en la pertenencia al bloque geopolítico de Norteamérica, hay que ajustar dogmáticas políticas, como en su momento lo hicieron las izquierdas españolas.

SHCP; ingeniería financiera para el desastre

Si son exactas las cifras preliminares dadas por la titular del Bienestar, Ariadna Montiel, quien calculó que suman 6 mil las viviendas dañadas por los desastres del pasado viernes, está la SHCP en un dilema.

A dos meses y medio del año fiscal, por razones obvias no debe quedar mucho del presupuesto de 2025. Sólo la Presidenta Sheinbaum y Edgar Amador Zamora saben cuánto. Exigirá, pues que la SHCP diseñe un plan de ingeniería financiera.

El desastre exige gastar hoy, hoy, hoy, del presupuesto de 2025, los enormes costos de la atención inicial a la ayuda a damnificados y la reconstrucción de la infraestructura, porque el enorme presupuesto de 10 billones, 190 mil millones de pesos del 2026, apenas está en el papel.

Otra vez el caos en Oaxaca

Una paradoja que otra vez la rijosa sección 22 de la CNTE y sus aliados decidieran sembrar el caos en la capital de Oaxaca y, salvo menciones menores, no ha merecido la atención ni siquiera de los medios oaxaqueños.

Lo hacen porque pueden hacer los paros que quieran con el montón de dinero que les deja el control del aparato educativo de la entidad, y porque sus probadas tácticas mafiosas les facilitan a sus afiliados hacer paros cuando quieren, pues ellos cobran su quincena, estén en las aulas o estén en las marchas y bloqueos.

Oaxaca es una ciudad cuya única fuente de ingresos es el turismo, y a nadie importan las enormes pérdidas causadas por la rijosa sección 22 de la CNTE, ni a las autoridades federales ni a las estatales, a pesar de que los oaxaqueños creen que quieren revivir la APPO. ¡Pobre Oaxaca, pobres de nosotros!

NOTAS EN REMOLINO

Ayer se reunió el canciller Juan Ramón de la Fuente con el titular del Departamento de Estado Marco Rubio para dar seguimiento al acuerdo de seguridad, dijeron … Por cierto, se anuncia que con el apoyo chino avanza la expresidenta chilena Michelle Bachelet en su búsqueda de la Secretaria General de la ONU. Eso explica mucho de la reunión que tuvo con la Presidenta Claudia Sheinbaum … Hablan en Wall Street de una “burbuja de las empresas de inteligencia artificial”. ¿Ya olvidamos aquí lo efectos de “burbuja similar” en 1987? … Desde el siglo 19, dejó esta reflexión el estadunidense Theodore Parker: “la democracia no significa valgo tanto como tú, sino vales tanto como yo” …

admin