Pringles adapta su oferta al paladar de los mexicanos
A pesar de un panorama económico con bajo dinamismo, el consumo de snacks salados en México ha mantenido una tendencia positiva en este año y se estima que este mercado alcanzará un valor superior a 5,400 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de aproximadamente 8.7% hasta 2030, según un reporte de Grupo IMARC.
Este crecimiento se explica, en parte, por la preferencia de los consumidores mexicanos por sabores locales —como el picante— que reflejen su cultura. El interés por lo local también representa una oportunidad para que marcas internacionales adapten sus productos al gusto mexicano, indica el reporte. Lo anterior coincide con lo expresado por Omar Carrión, director de Marketing y Comunicación para Kellanova en Latinoamérica, quien destacó que “el mercado de snacks salados en México es muy grande” y que sigue manteniendo una tendencia positiva, impulsada por “la indulgencia, por la búsqueda de sabores locales y el ‘apapacho’, que es muy de nosotros como mexicanos”. En entrevista, explicó que la empresa busca captar esta oportunidad a través de nuevas propuestas. Como parte de esta estrategia, Kellanova realizó una inversión que el directivo calificó como “sin precedentes” para construir la primera planta de Pringles en México.
“México es el segundo mercado más grande en la región… eso habla un poco también de la decisión estratégica y de negocio de abrir esta planta en México”, comentó. Dentro del segmento de botanas saladas, la empresa está presente con su línea Pringles, una marca “relativamente joven en México” frente a otras que tienen más historia en el país. Esto abre la “oportunidad” para crear sabores especialmente para el paladar mexicano, consideró el entrevistado.
El director de Marketing para Kellanova en Latinoamérica explicó que una de las principales ventajas que tiene Pringles a nivel Latinoamérica e incluso en el mundo, sostuvo Omar Carrión, es que formulan sabores pensados para cada región y estas innovaciones ahora pueden verse de primera mano en México. A unos meses de haber inaugurado su planta en Querétaro, la empresa fortaleció su portafolio con el lanzamiento de cuatro nuevos sabores, los primeros producidos localmente y creados para resaltar el lado “mexicano”.
“Esto que estamos haciendo con (los nuevos sabores) ‘mexa’, es uno de los esfuerzos para empezar a consolidar la marca en el gusto de los mexicanos”.
