Primas de seguros para vehículos pesados suben por inseguridad y robo en carreteras

Las primas de seguros para vehículos pesados como camiones de carga se han incrementado de 15 a 20% en los últimos años, debido a la inseguridad y los robos que afectan a las carreteras del país.
Además de que los transportistas también deben de contratar seguros de vida para los operadores de los vehículos de carga porque los robos son cada vez con mayor violencia.
Este cambio en las tendencias en la industria aseguradora de automóviles se da al tiempo de que los robos de vehículos pesados de autotransporte se han mantenido prácticamente estables en este 2025.
“En equipo pesado las aseguradoras se han salido del mercado (…) Ahora quieres asegurar una flotilla de tractocamiones y hay una o dos aseguradoras que te pueden dar un ofrecimiento porque la siniestralidad es muy alta por la inseguridad de las carreteras y los robos”, dijo Alejandro Sobre, presidente del comité de autos de Amasfac.
Roban 26 vehículos al día
De acuerdo con los datos más recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el país se roban 26 vehículos pesados asegurados al día.
De junio del 2024 a mayo del 2025 fueron robadas 9,525 unidades de vehículos pesados, de los cuales el 68% fueron robos con violencia.
El tipo de vehículo pesado más robado en México son los tractocamiones (43% del total), seguido por los semirremolques (39%), los camiones (16%) y los autobuses (1%).
Edomex, la entidad
con más robos
Alejandro Sobre destacó que entidades como Puebla, Estado de México, Veracruz y en general toda la región centro del país tiene un problema serio de robo de vehículos pesados en las carreteras. “Hay rutas a las que los dueños y operadores ya no quieren ir”, dijo.
El Estado de México es la entidad con más vehículos pesados robados en el país, con 1,841 robos en el último año, seguido por Puebla (1,602 unidades) y Guanajuato (689 unidades).
“La póliza de un tractocamión nuevo, bien asegurado, cuesta alrededor de 250,000 pesos, entonces se ha vuelto ya algo muy caro”, destacó Sobre.
Dijo que por esta razón, las aseguradoras del sector están buscando mecanismos para disminuir la siniestralidad como capacitar a los operadores mediante prácticas de manejo o el establecimiento de protocolos en caso de robo, así como dotar de herramientas como aparatos satelitales.
“Eso y además dar seguro de vida al operador porque cada vez se sufren robos con más violencia, se está volviendo casi un complemento obligatorio para los transportistas. Ahora es asegurar el tractocamión y comprarle un seguro de vida al operador porque los eventos con más violencia cada vez se presentan con más frecuencia”, afirmó el especialista.

En equipo pesado las aseguradoras se han salido del mercado (…) Ahora quieres asegurar una flotilla de tractocamiones y hay una o dos aseguradoras que te pueden dar un ofrecimiento porque la siniestralidad es muy alta ”.
Alejandro Sobre
presidente del comité de autos de amasfac.