PriceTravel y Amazon Web Services anuncian colaboración
PriceTravel Holding anunció este martes un acuerdo estratégico con Amazon Web Services (AWS) para transformar la operación de su call center y potenciar su infraestructura tecnológica, con el objetivo de mejorar la experiencia de sus clientes y socios comerciales turísticos en toda la región.
“El principal motivo de esta colaboración fue nuestra búsqueda constante de la excelencia en el servicio al cliente. AWS nos ofrecía la tecnología de punta y la infraestructura en la nube única, lo que nos permite escalar rápidamente, ser más flexibles y mejorar la experiencia de los clientes de nuestras diferentes líneas de negocio”, aseguró el CEO de PriceTravel Holding, Sergio Sánchez.
El uso de la tecnología de AWS permitirá optimizar la escalabilidad, seguridad y eficiencia de las plataformas digitales de la firma dedicada a la distribución de viajes en Latinoamérica
En un comunicado se detalló que PriceTravel Holding continuará implementando soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático de AWS para automatizar tareas repetitivas, mejorar la velocidad de respuesta y personalizar la atención al cliente. La escalabilidad de AWS permitirá que el call center de PriceTravel Holding opere bajo un esquema de pago por uso, garantizando eficiencia operativa y la capacidad de adaptarse a temporadas de alta demanda sin desperdiciar recursos.
Por su parte, el director general de AWS en México, Rubén Mugártegui, señaló: Estamos orgullosos de impulsar la innovación de organizaciones líderes como PriceTravel Holding al brindarles acceso a la infraestructura y tecnologías más avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial. Más de 100,000 clientes en todo el mundo utilizan nuestros servicios de IA para innovar y continuar creciendo.
Además de la nueva tecnología que se usará en el call center, la integración con AWS beneficiará otras áreas clave dentro de PriceTravel Holding, permitiendo una toma de decisiones más ágil y el desarrollo de herramientas para agencias de viajes (B2B), empresas afiliadas (B2B2C) y clientes finales (B2C). Esta infraestructura global facilitará la expansión de la empresa a nuevos mercados.
rrg