Prevén que Raymond se degrade a depresión

La tormenta tropical Raymond, ubicada ayer frente a las costas de Guerrero, impactaría mañana por la tarde en La Paz, Baja California Sur, como depresión tropical, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el SMN estableció zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América.

En combinación con el aporte de humedad de una zona de baja presión sobre el Golfo de México, Raymond ocasionará lluvias con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm) en el norte de Veracruz, Guerrero y la costa de Michoacán; de 150 a 250 mm en Colima, Oaxaca y Chiapas, así como de 75 a 150 mm en el noroeste, occidente, centro y sureste de México, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.

De acuerdo con el pronóstico gubernamental, para hoy se prevén lluvias de muy fuertes a intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Campeche, y de fuertes a muy fuertes en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y el centro del país.

Mañana caerán lluvias de fuertes a intensas en el noroeste de México, Chiapas y Veracruz, así como chubascos (de 5 a 25 mm) con lluvias fuertes en el occidente, centro, sur y sureste del país y la Península de Yucatán.

Hasta ayer se habían instalado 1,985 refugios temporales disponibles: 371 en Oaxaca, 631 en Guerrero, 270 en Michoacán, 236 en Colima y 477 en Jalisco.

Se informó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) a Veracruz, Chiapas y Oaxaca a fin de respaldar las acciones preventivas que encabezan los gobiernos estatales y municipales.

Debido a los efectos del ciclón tropical Raymond y otros fenómenos meteorológicos, la CNPC reforzó las acciones de alertamiento a la población en general y la vigilancia de presas y ríos de Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz.

Ante los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos, las autoridades exhortaron a la población a no confiarse, cuidarse, seguir sus indicaciones y mantenerse informada a través de medios oficiales del Gobierno de México.

admin