Prevé Acnur cierre de oficinas y despido de 190 trabajadores
El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, Giovanni Lepri, confirmó una drástica reducción de personal y operaciones en el país debido a un severo recorte presupuestal. La oficina ha tenido que despedir a más de 190 trabajadores y cerrar cuatro sedes, en un contexto de creciente necesidad humanitaria.
“Han tenido que dejar su trabajo porque hemos tenido que dejar los tiempos. No podemos seguir con su contratación (…) El presupuesto de la Acnur ha visto una disminución de 60%, todavía no hemos alcanzado a llegar al 60% de disminución lo que implica claramente mucho talento que se pierde”, dijo en la presentación de su Informe Anual 2024.
Lepri compartió una anécdota para ilustrar la entrega del personal despedido: “A las 3 de la tarde les informamos que cerraríamos la oficina, y a las 5 estaban todos trabajando en un albergue con las personas refugiadas. Eso es mucho más que un trabajo”.
Resultados anuales
Por otro lado, la Acnur resaltó que, en un contexto global marcado por conflictos, violencia y desastres naturales, México se consolidó en 2024 como uno de los 10 países que más solicitudes de asilo recibió, según el Informe Anual del Alto Comisionado. A pesar de una disminución del 40% con respecto a 2023, se registraron cerca de 78,900 nuevas solicitudes de asilo, provenientes principalmente de Honduras (27,700), Cuba (17,600), Haití (10,300) y El Salvador (5,400).
Se detalló que el Programa de Integración Local (PIL) alcanzó un nuevo récord al permitir que 13,000 personas refugiadas fueran reubicadas desde el sur de México a ciudades con mayores oportunidades.
Además, se precisó que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con apoyo técnico y financiero de Acnur, incrementó su capacidad de procesamiento, alcanzando un promedio de 2,800 resoluciones mensuales, lo que significó un aumento del 20% en comparación con 2023. En total, fueron 26,800 personas reconocidas como refugiadas o con protección complementaria en el año.
Por otro lado, la dependencia de las Naciones Unidas explicó que a pesar de estos avances, el sistema de asilo en México enfrenta serias limitaciones estructurales y presupuestarias. La emisión de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias —documento esencial para acceder a empleo y servicios— cayó 97% en comparación con 2023, con solo 3,755 otorgadas entre enero y noviembre de 2024 frente a las 128,974 del año anterior.
En paralelo, se informó que más de 45,000 personas accedieron a servicios integrales en albergues, y se distribuyeron más de 196,300 artículos de higiene y 13,300 artículos para dormitorios. Acnur apoyó directamente a 140 albergues en todo el país y capacitó a 4,600 trabajadores sobre protección internacional y salud mental.