Presentan iniciativa contra el matrimonio infantil y cohabitación forzada al Congreso de Baja California

MEXICALI, OCTUBRE 16, 2025.- La Red de Mujeres Unidas por Baja California A.C., presidida por la Lic. Vanessa García, y la activista Eufrosina Cruz presentaron en el Congreso del Estado una iniciativa de ley que busca tipificar el matrimonio infantil como delito grave, sin posibilidad de prescripción.
La iniciativa pretende endurecer las penas, considerándolo una forma de abuso sexual y privación ilegal de la libertad, otorgando de 8 a 15 años de prisión para quienes promuevan o consumen matrimonios con menores de edad, aumentando la sanción si se trata de población indígena, afroamericana o zonas prioritarias.
Eufrosina Cruz expresó su agradecimiento a la Red de Mujeres Unidas y a las más de 20 asociaciones civiles que se sumaron a esta causa, destacando que busca evitar que se normalice el abuso sexual de niñas bajo el argumento de usos y costumbres y proteger a niñas que se convierten en madres sin capacidad ni conciencia.
“Vi unos diputados muy receptivos, a un presidente de la mesa directiva comprometido que abrazó esta causa más allá de partidos e ideologías; la decisión ahora está en el Congreso para una discusión pronta y expedita que proteja a nuestras niñas”, señaló la activista.
México es el segundo país en América Latina y el octavo en el mundo con más niñas que se convierten en madres, con cifras oficiales que registran más de 36 casos diarios, aunque los números reales podrían ser mayores.
La activista, de origen zapoteco, agradeció la recepción y sensibilidad del Congreso, enfatizando que detrás de cada número hay historias de niñas obligadas a ser esposas y madres sin oportunidad de decidir sobre su cuerpo y futuro: “Hoy le gritamos a este país que el origen no es destino, que las niñas construirán su historia, que su cuerpo es de ellas y de nadie más”.
Por su parte, el presidente del Congreso del Estado, Dip. Jaime Catón, señaló que la propuesta será analizada con prioridad en las comisiones correspondientes para su posterior votación en el pleno.