Prepárate para el éxito: 4 claves para impulsar ventas en las festividades de fin de año

Prepárate para el éxito: 4 claves para impulsar ventas en las festividades de fin de año

Septiembre no solo es una fecha para celebrar las fiestas patrias, sino que también es el inicio de las festividades más esperadas por los mexicanos, como el Día de muertos, por lo cual los negocios deben estar preparados para la alta demanda.

En este contexto, cuidar de la experiencia del cliente en las temporadas altas es prioridad, ya que aumentan los pedidos. Aunado a que 46% de los consumidores que tuvieron una mala experiencia lo atribuyen al servicio al cliente, de acuerdo con el estudio Tendencias del consumidor 2025, realizado por Qualtrics.

Te puede interesar

De manera que, uno de los principales errores a evitar durante estas fechas es no contar con una planificación anticipada y termina afectando al personal, lo que provoca que la presión y el estrés aumente, explica Ignacio Ortiz, socio fundador de Pro Evolution Pymes.

Las ventajas de prepararse en la temporada alta

Aunque las grandes compañías contemplan las mejores temporadas de venta con un año de anticipación, para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) la preparación en ocasiones es apresurada.

Por ello, para evitar contratiempos, los negocios aún están a tiempo de gestionar esta temporada de festividades. “En el caso de las fiestas patrias, además de una tradición, es una oportunidad de negocio para los que se preparan con tiempo”, comenta Javier Zepeda, CEO de Bios.

Otra de las ventajas de prepararse con anticipación, es que es un buen momento para conquistar a los clientes, fidelizarlos y esperar a que regresen el próximo año.

4 áreas clave prepararse para la temporada alta

Comenzar a gestionar financieramente las temporadas altas no solo se trata de comprar insumos para los productos, sino destinar presupuesto para la gestión del personal. Por ello, Javier Zepeda menciona cuatro áreas para prepararse.

1. Planificación administrativa: Un problema que aqueja a las pymes es que 28% no tiene una planificación financiera, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México.

Por ello, se recomienda capacitarse para contemplar los gastos para la materia prima, publicidad e incluso contemplar el pago extra a los colaboradores.

2. Estrategia comercial: Planificar las ofertas y estrategias de marketing atrae a los consumidores. No solo se trata de poner descuentos, sino pensar en otras opciones, el cross selling, que consiste en recomendar otro artículo para mejorar la compra

Un ejemplo de estrategia comercial es el caso de los restaurantes, que crean paquetes para fiestas mexicanas.

3. Gestión de proveedores: Establecer una buena relación con los proveedores es fundamental, porque ante la alta demanda, es importante hablar con ellos y gestionen los pedidos con anticipación.

“Es necesario pedirle a los proveedores que se preparen ante la alta demanda, porque existe el caso de tener momentos de escasez”, argumenta Ignacio Ortiz.

4. Gestión interna: Debido a que la operación de un negocio necesita más esfuerzo, hay ocasiones en las que el personal no es suficiente. En este sentido, para evitar el desgaste físico y emocional del personal y atrasos en la operación, es recomendable contratar a personal extra durante la temporada.

Muchas veces creemos que con nuestro personal ya es suficiente, pero se refleja en las quejas de los clientes. Hay que entender que esto es una inversión al negocio, sobre todo en estas temporadas”, puntualiza Javier Zepeda.

admin