Premios de la Sogem vindican la labor de la escritura

El pasado lunes 5 de abril, la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), que reúne y representa al grueso de personas dedicadas a la escritura en una concepción muy amplia del oficio de contar historias, desde aquellas personas dedicadas a la escritura de televisión y el teatro hasta la creación literaria, así como el organismo principal que procura la protección de sus derechos de autor, entregó a varios de sus agremiados destacados el Premio Caridad Bravo Adams a manera de reconocimiento por su aportación invaluable para el gremio.
Entre las personalidades reconocidas se encuentran el dramaturgo Miguel Sabido, “por su incansable labor en pro de la cultura”; el guionista Carlos Romero, “por sus éxitos, su generosidad y sapiencia”; la narradora y guionista Sabina Berman, “figura clave de la cultura en nuestro país”; el cineasta Rafael Villaseñor Kuri, “por su meritoria y prolongada labor cinematográfica”; el actor, productor y escritor Carlos Mercado, “por su exitosa carrera en la televisión mexicana”; el autor y periodista Ricardo Raphael, “por su valor literario y valentía ciudadana”, así como al escritor Enrique Serna, quien fue destacado como ”socio distinguido, honra de nuestra sociedad”.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
Evocan a Mario Vargas Llosa
En el acto, el guionista Héctor Forero, quien también fue premiado con el Premio Caridad Bravo Adams, expresó que entre la sociedad de escritores en el país y América Latina “está ocurriendo algo importante y poderoso, que estamos dando la cara, permitiendo que nos conozcan, pero ante todo estamos viéndonos a nosotros mismos (…) mi sueño es que los niños que quieran ser escritores, desde Chiapas hasta Chihuahua, desde el Pacífico hasta el Atlántico, encuentren aquí quien los guíe y quien les diga que se puede vivir de escribir, se puede vivir de contar historias”.
Por su parte, el dramaturgo Miguel Sabido, quien recibió el reconocimiento de manos de la presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado, Beatriz Mojica Morga, expresó: “me siento muy orgulloso, a mis 87 años, de estar aquí entre mis pares” y dedicó el reconocimiento a la escritora mexicana Irene Sabido, su hermana, y al fundador de la casa Televisa, Emilio Azcárraga Milmo, el cual, dijo Sabido, “fue quien desarrolló una labor mundial para que la telenovela tuviera realmente presencia y dignidad en el mundo entero”.
Premios a la labor literaria
Cuando fue el turno para reconocer el trabajo de Enrique Serna, se le destacó como “un escritor de alta gama y amplio espectro, reciente ganador del Premio Jorge Ibargüengoitia”. Serna fue sucinto en su agradecimiento, al decir: “me alegra mucho estar aquí, en mi sociedad, la Sogem, adonde llegué muy joven, en los años 80, cuando era argumentista de televisión en compañía de Carlos Olmos. Siempre que vengo aquí, recuerdo que fue mi mejor maestro y le dedico este premio”.
Más adelante, la senadora Mojica Morga también entregó sendo reconocimiento a la autora Sabina Berman. Antes de la premiación, la funcionaria expresó que “hoy, más que nunca, la literatura, los escritores, son un fin muy valioso para nuestro país porque fortalecen el espíritu de nuestra cultura en estos momentos que tanto lo requiere”.
Acto seguido, Berman señaló: “en la Sogem encontré a mis primeros amigos escritores. Yo venía de un ámbito de padres inmigrantes polacos donde la idea de dedicarse a las letras era imposible, y en español menos (…) en la Sogem cobré mis primeros cheques. Aquí encontré mis derechos laborales. Me siento en mi casa, aquí registré mi primera obra de teatro, aquí, la semana pasada, registré mi último guion escrito”.
Finalmente, el escritor y periodista Ricardo Raphael, al recibir el Premio Caridad Bravo Adams, expuso lo siguiente: “me convenzo de algo que ha sido muy palpable esta noche, y es que la escritura, en efecto, no es un acto en solitario. La posibilidad de pertenecer a una familia, a un gremio, a una sociedad, hace no sólo que la persona que escribe continúe haciéndolo, sino que el oficio permanezca”.
Más adelante, Raphael coincidió en que el oficio de la escritura “está hoy amenazado. Imagínense que hay quien cree que para salvar a la industria del cine hay que poner aranceles. Esto lo dijo Donald Trump porque cree que Hollywood se está muriendo no por la manera en cómo han tratado a sus guionistas y escritores, sino por no sé qué locura que siempre se mete en su cabeza. Luego hay otros locos que creen que la inteligencia artificial nos va a sustituir. Ni unos ni otros, los de los aranceles ni los de la inteligencia artificial, tienen razón, porque este oficio tiene larga vida, porque se conjuga en plural”.
<!–>Enlace imagen
Ganadores del primer lugar del concurso de guion. Foto EE:
Ganadores del concurso de guion de telenovela
El Premio Caridad Bravo Adams también fue concedido a los ganadores del concurso de guion para telenovela. El primer lugar fue para el texto “La hija prohibida”, de Elvin Rivera Ortega y Camila Andrea Villagran Gordon; el segundo lugar, para “La escondida”, de María Natalia Nuñez, y el tercer lugar, para “Amor en segunda vuelta”, de Álvaro Sánchez Ortíz.
Premio Caridad Bravo Adams
Ganadores destacados
- Miguel Sabido – dramaturgo
- Carlos Romero – guionista
- Sabina Berman – escritora
- Rafael Villaseñor Kuri – cineasta
- Carlos Mercado – productor
- Ricardo Raphael – escritor
- Enrique Serna – escritor
–>