Premios Canirac 2025: una noche que honró a lo mejor de la cocina mexicana

Premios Canirac 2025: una noche que honró a lo mejor de la cocina mexicana

¿Qué hay detrás de un platillo que llega a la mesa? Más que recetas y técnicas, existe una red de creatividad, esfuerzo y pasión que sostiene a la industria restaurantera mexicana. Ese espíritu fue celebrado en la 34ª edición del Premio al Mérito Restaurantero, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en el histórico Claustro de Sor Juana.

Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente nacional de Canirac, lo resumió en su mensaje: “Somos parte esencial de la vida de este país. A pesar de los desafíos, nuestra industria sigue de pie, generando empleo, impulsando oportunidades y llevando a México al mundo, platillo a platillo”.

Te puede interesar

Los galardonados: trayectorias que inspiran

El máximo reconocimiento de la noche, el Premio al Mérito Empresarial Restaurantero del Año, fue otorgado a Germán González Bernal, por su liderazgo y contribución al sector.

Otros nombres destacados incluyeron a Víctor Garibay, con el Premio Nemesio Diez Riega a la Persona Joven Emprendedora del Año; Lupita Vidal, de Tabasco, reconocida como Chef del Año; Claudia Ruiz Sántiz, de Chiapas, distinguida como Chef Joven del Año; y Michelle Catarata, galardonada como Chef Repostera del Año.

image<!–>Enlace imagen

Lupita Vidal, chef del añoFreepik

Desde el extranjero, el talento mexicano brilló con Rafael Covarrubias (Canadá), como Chef Mexicano Destacado en el Extranjero, mientras que Honorina Arroyo Gómez, de Tlaxcala, fue reconocida como Cocinera Tradicional del Año.

En el ámbito de las bebidas, los premios fueron para Romina Mendoza (Sommelier del Año), Jaime Morales López (Mixólogo del Año) y Juan Carlos de la Torre (Barista del Año). La gestión empresarial también se aplaudió con Lourdes Catalina de León Ayala, de Gorditas Doña Tota, como Directora de Cadenas del Año.

Restaurantes que marcan tendencia

Los reconocimientos a establecimientos dejaron ver la riqueza de la gastronomía mexicana:

El Mural de los Poblanos (Puebla) – Premio José Inés Loredo a la Cocina Mexicana.

Cascabel (CDMX) – Premio María Aguirre de Arroyo a la Preservación y Promoción de la Gastronomía Mexicana.

Mexica Fé (Mexicali, Baja California) – Premio al Compromiso con la Sustentabilidad y un México Verde.

Crudo (Oaxaca) – Premio Carlos Anderson a la Innovación Restaurantera.

image–><!–>Enlace imagen

Michelle Catarata, mejor reposteraFreepik

Orfebre Cocina Artesana – JW Marriott (Nuevo León) – Premio César Balsa al Restaurante de Hoteles.

La Cocina del Bizco (CDMX) – Premio Antonio Ariza Cañadilla a la Comida de Especialidades Extranjeras.

La gala fue conducida por los chefs Zahie Téllez y Mikel Alonso, quienes dieron un tono emotivo y cercano a la ceremonia. En su discurso, Francisco Mijares, presidente del Premio al Mérito Restaurantero, recordó el propósito de esta distinción: “Detrás de cada galardón hay más que una trayectoria: hay pasión por los ingredientes, compromiso con el servicio y liderazgo, incluso en los momentos más inciertos”

–>

admin