Precios del petróleo cierran con ganancias pese a aumento de producción de la OPEP+

Los precios del petróleo subieron de forma moderada el lunes, sin verse muy afectados por el anuncio de un nuevo aumento de las cuotas de producción de la OPEP+, que ya se había anticipado en los últimos días.
El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en noviembre, subió 0.79% hasta los 66.02 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), con entrega en octubre, subió 0.63% hasta los 62.26 dólares.
Te puede interesar
-
Mercados
OPEP+ aumenta su producción de petróleo en 137,000 barriles diarios
“La semana pasada, el mercado esperaba que la OPEP+ aumentara la oferta en el mercado”, recuerda Andy Lipow, de Lipow Oil Associates, a la AFP. Como consecuencia, los precios habían perdido alrededor de un 3.5% en pocos días.
El domingo, Arabia Saudita, Rusia y otros seis miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron aumentar su producción de crudo en 137,000 barriles diarios en octubre.
“El aumento real será inferior a eso, ya que observamos que varios países que han visto aumentar su cuota (en las últimas alzas, ndlr) no han incrementado tanto su producción”, subraya Lipow. El analista estima que la cantidad que realmente llegará al mercado con esta nueva decisión “será inferior a 100,000 barriles diarios”.
Algunos miembros de la OPEP+ tienen una capacidad de producción limitada y Rusia podría tener más dificultades para exportar sus barriles debido a las presiones estadounidenses y europeas.
Además, algunos países que han superado sus cuotas en el pasado deben compensar estos aumentos produciendo menos en los próximos meses.
La OPEP+ se enfrenta a la competencia de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha prometido “perforar sin descanso” para extraer más petróleo, pero también de otros países que están aumentando su producción, como Canadá, Guyana o Brasil.
Entre otros aspectos geopolíticos a considerar, Lipow destaca que la llegada al mercado de barriles adicionales del cártel “podría permitir a la Administración Trump ejercer una presión adicional para imponer o aplicar más estrictamente las sanciones contra Irán”.