Precios del petróleo caen 1% tras plazo de Trump para imponer sanciones a Rusia

Los precios del petróleo retrocedieron este lunes, con los operadores recibiendo con frialdad el plazo de 50 días que el presidente Donald Trump dio a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, perdió 1.63% a 69.21 dólares.
Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), para entrega en agosto, retrocedió 2.15% a 66.98 dólares.
“El mercado abrió al alza esta mañana a la espera del anuncio del presidente Trump de importantes sanciones a las ventas de petróleo ruso a terceros, pero luego empezó a replegarse cuando quedó claro que esas sanciones no entrarían en vigor hasta dentro de 50 días”, dijo a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
En caso de que no se logre una acuerdo en 50 días, “vamos a aplicar aranceles secundarios, es muy simple, (las tarifas) serán al 100%”, dijo Trump en la Casa Blanca.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, indicó después a periodistas que en lugar de aranceles se aplicarán sanciones.
“El mercado esperaba que ocurriera cualquier cosa en el corto plazo”, comentó Lipow.
Rusia es uno de los tres mayores productores de crudo en el mundo y el segundo exportador después de Arabia Saudita, por ello los precios del barril de petróleo son muy sensibles a las exportaciones rusas.
En paralelo, “el mercado de petróleo continúa bajo tensión”, temeroso de que un aumento de la oferta coincida con una caída de la demanda, subrayó Lipow.
La política comercial proteccionista de Washington es considerada por los operadores como un “obstáculo al crecimiento de la demanda”, explicó el analista, mientras que “los barriles adicionales” producidos por la alianza de países OPEP+ “siguen presionando los precios de petróleo”.
Te puede interesar
-
Empresas
La UE y Corea del Sur buscan acuerdos comerciales con Trump para suavizar golpe arancelario
La semana pasada, Trump anunció que haría una “declaración importante” sobre Rusia el lunes, tras expresar su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, por la falta de avances para poner fin a la guerra en Ucrania.
Las exportaciones marítimas de productos petrolíferos de Rusia en junio bajaron 3.4% respecto de mayo, a 8.98 millones de toneladas, según datos de fuentes de la industria y cálculos de Reuters.
La semana pasada cobró impulso en el Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley bipartidista que impondría sanciones a Rusia. Por su parte, los enviados de la Unión Europea están a punto de acordar un decimoctavo paquete punitivo contra Moscú que incluiría un límite inferior al precio del petróleo.
Los inversionistas también estaban pendientes del resultado de las negociaciones arancelarias de Estados Unidos con socios comerciales.
Mientras, las importaciones petroleras chinas aumentaron 7.4% interanual, a 12.14 millones de barriles por día, la cifra más alta desde agosto de 2023, según datos de aduanas publicados el lunes.