PotencIA Mx, la aceleradora que impulsar startups y pymes mexicanas con Inteligencia Artificial

PotencIA Mx, la aceleradora que impulsar startups y pymes mexicanas con Inteligencia Artificial

El tecnológico de Monterrey, en conjunto con Meta y la Secretaría de Economía lanzaron PotencIA Mx, aceleradora que busca que startups y pymes implementen la Inteligencia Artificial para impulsar sus operaciones, aumenten su eficiencia y descubran nuevas oportunidades de negocio. 

La aceleradora busca democratizar el acceso a tecnologías de vanguardia, como los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) con enfoque open source, para transformar el ecosistema empresarial mexicano, contando para ello con el apoyo de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Te puede interesar

A través de este proyecto, incMTY usa su experiencia en el desarrollo de ecosistemas de innovación para ayudar a las empresas a integrar el modelo LLMs de Meta, Llama, uno de los más avanzados en el mercado, para resolver desafíos de negocio de manera creativa y eficiente.

Impulso a pymes

Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas de Meta en México, Centroamérica y el Caribe destacó durante la presentación de la aceleradora que las plataformas y tecnologías de Meta impulsan a millones de personas y empresas de todos los tamaños en México, ayudándoles a crear conexiones significativas, crecer y generar ingresos.

De acuerdo con un estudio de Morning Consult, nueve de cada 10 pymes consideran que las soluciones de Meta son esenciales para la supervivencia de sus negocios.

“Esta iniciativa, que presentamos de la mano del Tec de Monterrey, y con apoyo de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, representa la democratización de una de las innovaciones que transformarán la dinámica económica mundial en los próximos años”.

Asimismo, Josué Omar Delgado Gutiérrez, cofundador y CIO incMTY destacó que la vinculación con corporaciones globales representa una oportunidad invaluable para acelerar la innovación en las pymes y startups mexicanas.

La convocatoria de Aceleradora PotencIA Mx

Las empresas que deseen ser parte de la Aceleradora PotencIA Mx pueden registrarse en la página de la aceleradora. Para participar se requiere: ser origen mexicano, tener la necesidad de eficientar sus procesos y contar con un equipo de tecnología interno.

El programa de aceleración se divide en varias fases:

Bootcamp: Las empresas preseleccionadas participarán en un evento intensivo en noviembre en Ciudad de México o en un formato multi-sede, con talleres, conferencias y mentorías especializadas en inteligencia artificial y desarrollo de negocios.

Aceleración: Un grupo de startups y pymes avanzará a un programa de aceleración de varios meses, recibiendo mentorías personalizadas y talleres enfocados en sus necesidades específicas de crecimiento.

Demo Day y Premios: Al finalizar el proceso, los participantes presentarán sus proyectos en un Demo Day en 2026 ante inversionistas y expertos del ecosistema. Se seleccionarán a dos ganadores: una pyme que recibirá un soft landing para expandirse a nuevos mercados, y una startup que ganará un viaje de negocios a un destino global para explorar nuevas oportunidades.

“Aceleradora PotencIA Mx es más que una aceleradora; es un puente hacia el futuro del emprendimiento en México”, destacó Josué Delgado.

admin