Port Laredo y compliance aduanero, ejes del Congreso Perspectivas Aduaneras en Monterrey

Port Laredo y compliance aduanero, ejes del Congreso Perspectivas Aduaneras en Monterrey

Monterrey, NL. Port-Laredo se ha consolidado como el principal puerto terrestre de México y un eje estratégico del comercio internacional, gracias a su infraestructura especializada que integra varios cruces —Puente Internacional Comercio Mundial, Juárez-Lincoln y Colombia-Solidaridad—, además de contar con instalaciones aduanales, almacenes fiscales, cuartos fríos y capacidad para el manejo de materiales peligrosos. Por ello se busca fortalecer esta zona con inversiones millonarias binacionales, dijo Javier Amieva, director de Hispanic International.

Explicó que la infraestructura va desde Puerto Colombia-Solidaridad hasta la segunda línea del ferrocarril y algunos tramos del World Trade Center, abarcando también a Nuevo Laredo. Esta región incluye a Nuevo León, el condado de Webb y Port- Colombia, con la visión de integrar al noreste de México mediante el uso de la infraestructura que actualmente se desarrolla.

Te puede interesar

“Hace un par de semanas se anunció una inversión en “Green Corridors” de 1,600 millones de dólares por parte del gobierno de Nuevo León, a la que se sumarán recursos del gobierno federal de Estados Unidos, del gobierno de Texas, del de Laredo, así como de inversionistas privados. En total, se habla de una inversión de entre 12,000 y 17,000 millones de dólares en infraestructura de bodegas para los próximos seis años”, aseguró Javier Amieva.

Este será uno de los temas relevantes de los que se hablará durante el Congreso Perspectivas Aduaneras, que se realizará el próximo 3 de septiembre, en el Hotel Ms Millenium, de Monterrey, debido a que dará a conocer los planes que prepara en apoyo a la comunidad internacional, en cuanto a soporte legal e información estratégica.

Proyecciones de cruces a cinco años

El Port-Laredo se ha convertido en el puerto terrestre número uno de Estados Unidos, con más de 20,000 camiones cruzando diariamente y un valor anual de comercio que supera los 395,000 millones de dólares, dijo Javier Amieva.

Gregorio Elizondo García, jefe de Promoción del Puerto Colombia, comentó que actualmente se realizan alrededor de 8,000 cruces de tráileres diarios y la meta para 2030 es alcanzar 20,000 cruces.

“Esto implica más que duplicar el volumen actual en un periodo de cinco años, lo que supone un crecimiento promedio anual de aproximadamente el 15%. Para ello se realizan ampliaciones estructurales como la construcción de dos nuevos puentes comerciales (uno para exportación y otro para importación) que duplicarán los carriles actuales.

Discutirán problemas que limitan el flujo comercial con EU

Por otra parte, debido a que México enfrenta problemas en capacitación de Aduanas, esto limita el flujo comercial entre México y Estados Unidos. En este contexto, el Congreso Perspectivas Aduaneras reunirá expertos en comercio exterior y derecho aduanero, quienes abordarán temas clave como Compliance y sus retos ante el Programa IMMEX y la Certificación IVA-IEPS; Recinto Fiscalizado Estratégico y sus beneficios; así como Expediente Aduanero y cumplimiento en el marco de las reglas de origen.

Te puede interesar

Daniel Guzmán, director del Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior (Cencomex), destacó que uno de los puntos importantes que se discutirán es la Reforma a la Ley Aduanera, que se realiza después de 20 años, “tenemos 55 nuevos agentes, vienen reformas de más de 40 patentes en cancelación y también hay cambios en la Ley de Comercio Exterior. Por ello, es importante que los importadores y exportadores tengan conocimientos sobre la ley y el derecho”.

Uno de estos cambios es que las auditorías para empresas del programa IMMEX son digitales y muchas veces no se sabe cuándo se hicieron. Sobre este tema hablará Pedro Trejo Vargas, socio director de Comercio de Consultoría y Servicios ENCOR.

El evento fue organizado por Cencomex, Hispanic International, con la participación de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza (Codefront), del gobierno estatal.

admin