Por tercera ocasión, BCE deja las tasas de interés sin cambios
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo ayer 30 de octubre, sin cambios las tasas de interés, afirmando que la inflación está bajo control y que los riesgos para la economía de la zona euro se han atenuado, al tiempo que advirtió de los riesgos continuos derivados de las tensiones comerciales y geopolíticas.
La decisión, que era ampliamente esperada, supuso la tercera reunión consecutiva en la que el BCE mantuvo estable su tasa de depósito básica en 2.0%, tras una serie de recortes anteriores.
La inflación se ha estabilizado en torno al objetivo de 2.0% del banco central, mientras que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló ayer 30 de octubre, que los “riesgos a la baja” para el crecimiento de la zona euro se han atenuado.
Esto se debe a factores como el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EU), los avances en las negociaciones comerciales entre EU y China, así como el alto el fuego en Gaza, afirmó tras la decisión sobre los réditos.
“Desde el punto de vista de la política monetaria, estamos en una buena posición”, declaró en una rueda de prensa en Florencia (Italia), donde los responsables de fijar las tasas se reunieron en una de sus giras periódicas fuera de la sede del BCE en Fráncfort.
Habló poco después de que se publicaran los datos que mostraron que el crecimiento de la zona euro en el tercer trimestre se situó en 0.2%, lo que, aunque sigue siendo débil en comparación con otras economías importantes, superó ligeramente las expectativas.
“No me quejaría demasiado por el crecimiento”, afirmó.
Lagarde no dio ninguna pista sobre la próxima decisión del banco central en materia de tasas de interés, reiterando que las decisiones del BCE dependerán de los últimos datos.
Sin embargo, Capital Economics estima que el BCE no modificaría las tasas de interés en un futuro próximo.
“El consejo de gobierno no tiene muchas ganas de cambiar las tasas de interés a corto plazo”, afirmó Jack Allen-Reynolds, economista jefe adjunto del grupo para la zona euro.
Debate sobre
futuros recortes
Dado que la economía de la zona euro, que lleva mucho tiempo en dificultades, se encuentra en una situación mejor de lo que algunos temían, no había mucha presión inmediata para recortar las tasas de interés.
La economía de la zona euro sigue enfrentándose a dificultades, desde la crisis política francesa, que ha elevado los costos de financiamiento en la segunda economía más grande de la zona euro, hasta el riesgo de un nuevo recrudecimiento de las tensiones comerciales y los indicios de ralentización del crecimiento salarial.
“Las perspectivas de inflación siguen siendo más inciertas de lo habitual”, afirmó Lagarde, subrayando que las perspectivas de crecimiento e inflación dependían, en gran medida, del resultado de las disputas comerciales y las tensiones geopolíticas.

 
			 
			