Por reconfiguración de Norteamérica, Jalisco debe diversificar producción y exportaciones: AMCHAM

Por reconfiguración de Norteamérica, Jalisco debe diversificar producción y exportaciones: AMCHAM

Guadalajara, Jal. Para que México pueda atraer mayor inversión extranjera y revertir indicadores económicos negativos como la desafiliación de trabajadores al Seguro Social durante cuatro meses consecutivos y un probable tercer trimestre negativo, el país y cada estado en particular, deben hacer el trabajo interno que les corresponde, afirmó el Economista en Jefe de la American Chamber of Commerce (AMCHAM), Luis Foncerrada. 

“Nosotros tenemos que hacer nuestra tarea adentro, y la tarea de adentro requiere tener talento (calificado), requiere tener salud para los trabajadores, requiere infraestructura, energía ya que tenemos un serio problema de transmisión eléctrica y si no tenemos energía y no tenemos infraestructura en general, los puentes correctos, las carreteras, los ferrocarriles, pues ¿qué les ofrecemos a los inversionistas?”, subrayó el analista.

Entrevistado en el marco del Foro Económico “Jalisco y la reconfiguración de Norteamérica” organizado por el capítulo Guadalajara de AMCHAM, Foncerrada Pascal indicó que “Jalisco es uno de los estados privilegiados, con más potencial en el país…se ha convertido en un gran hub de inteligencia artificial y con el boom que viene, Jalisco tiene la mano en esto”.

No obstante, abundó, la entidad debe diversificar su producción y sus exportaciones para lo cual, subrayó, se requieren programas apoyados por los gobiernos locales.

“Los gobiernos locales juegan un papel fundamental”, expresó el asesor económico de AMCHAM quien anticipó que si México mantiene su posición de negociación, el país se mantendrá sin la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “se va a dar de acuerdo con las reglas que están establecidas para renegociarlo”.

Te puede interesar

Infraestructura y certeza jurídica

Por su parte, el presidente del capítulo Guadalajara de American Chamber, Ernesto Sánchez Proal, expresó que la infraestructura energética y logística, además de la certidumbre jurídica y la seguridad, son indispensables para que las empresas extranjeras sigan atrayendo capital.

Reiteró que los cambios en la política comercial de Estados Unidos provocaron un freno en las inversiones hacia Jalisco pero, subrayó, ningún proyecto se ha ido.

“Las inversiones que se habían estimado el año pasado antes de todo este tema de comercio exterior, no se han dado como se habían planeado, pero tampoco han salido inversiones; es decir, hay un crecimiento moderado. Están esperando las empresas, y hablo de nuestros agremiados, las empresas americanas grandes, están esperando una señal más contundente de la renegociación del Tratado de Libre Comercio”, puntualizó el presidente de AMCHAM.

admin