¿Por qué no existe una aplicación que enseñe a ser padres? Wizzer busca ese objetivo

En un mundo donde los desafíos de la crianza son más complejos que nunca, nace Wizzer, una aplicación móvil cofundada por Cristóbal Caicedo y María Tenorio. Su propósito es claro: transformar la forma en que las familias abordan la inteligencia emocional, con el objetivo de criar niños más sanos, empáticos y resilientes, y es que irónicamente la tecnología puede ser ese aliado que nos permita transformar las conexiones humanas si lo hacemos de una forma responsable y de la mano de los especialistas, pero a un click.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el aumento de problemas de salud mental en la población infantil y adolescente, por ejemplo, en México, datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz indican que el 10% de los niños y adolescentes presentan algún trastorno mental. Ante este panorama, Wizzer surge como una herramienta proactiva que apuesta por la prevención desde las primeras etapas de la vida.
“El trabajo más importante de nuestras vidas y el legado más importante que vamos a dejar son los hijos. Pero ser mamá y ser papá es un trabajo difícil que viene con muchos retos. Necesitamos cambiar la manera en que hemos recibido información de generación en generación y ahora podemos apoyarnos de la tecnología, de la inteligencia artificial y al final poder aprender de alguna manera un nuevo lenguaje. Jamás vamos a sustituir el instinto de padres, pero sí podemos tomar mejores decisiones gracias a la información personalizada”.
Un coach de crianza 24/7
¿Cómo funciona Wizzer? A diferencia de los recursos tradicionales como libros o podcasts que ofrecen información genérica, esta plataforma brinda un enfoque personalizado y adaptativo, pues utiliza inteligencia artificial para aprender de la situación de cada familia, proporcionando herramientas concretas y un seguimiento a medida.
“Cada familia es única, por eso Wizzer no entrega respuestas genéricas. La app aprende del contexto de cada usuario para ofrecer herramientas concretas y seguimiento personalizado. Esto permite a los padres no solo resolver los desafíos del día a día, sino también crecer y evolucionar junto con sus hijos”, comentó María Tenorio, cofundadora de Wizzer a El Economista.
El contenido de la aplicación está curado por un equipo de psicólogos y expertos en áreas como el comportamiento, nutrición y sueño, garantizando que la información sea validada y eficaz. La idea, de acuerdo con Tenorio, no es sustituir el instinto parental, sino complementarlo con un “coach 24/7” que ayude a los padres a entender y manejar situaciones complejas, como el bullying o los problemas de sueño.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Consejos para elegir apps para el regreso a clases
Una comunidad que combate la soledad de la crianza
La especialista comparte que una de las características más destacadas de Wizzer es su comunidad, pues la aplicación ofrece un espacio seguro para que padres y madres compartan sus experiencias, se apoyan mutuamente y se sientan acompañados en un camino que a menudo puede ser o parecer solitario.
“Cuando mi hijo le pegó a otro niño en el jardín, sentí culpa y vergüenza”, relata Tenorio, explicando la génesis de la app, “pero pronto me di cuenta que esto puede ser normal, que es parte de la edad a los 2 años, pues no sabe cómo controlar sus emociones. Esto no significa que esté bien, pero lo que hay que hacer es enseñarle a nuestros hijos a manejar esas emociones, porque si te pones a pensar, los niños nacen con todas las emociones, desde felicidad, rabia, tristeza, alegría, pero con cero habilidades. Entonces, nosotros como padres, como adultos, somos los responsables de enseñarle a nuestros hijos cómo se deben manejar esas emociones”.
Asegura que la comunidad “es muy hermosa porque encontramos papás y mamás que están pasando por diferentes situaciones y esta aplicación te invita a sentirte mucho más acompañado, unido y también a aprender”. Este espacio es crucial, ya que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 40% de los padres en México se sienten abrumados o estresados por la crianza.
“A nuestra generación no nos enseñaron a manejar esas emociones porque sentir tristeza o enojo se percibía como algo negativo. Al final no son emociones negativas, lo que nos dan son señales de alerta y nos enseñan qué nos gusta y qué no nos gusta”.
De la experiencia personal a una solución tecnológica
La idea de Wizzer nació de las propias experiencias de sus fundadores. Cristóbal Caicedo, un matemático y economista que trabajaba en Rappi, y que se dio cuenta de que no existía un “Excel para saber si estaba criando bien”. Por su parte, María Tenorio se sintió desorientada y sola cuando se enfrentó a un problema de conducta con su hijo. Estas experiencias personales se convirtieron en el motor para crear una herramienta que mezcla ciencia, empatía y tecnología.
La plataforma, hoy cuenta con el respaldo de inversionistas como Simón Borrero, cofundador de Rappi y está dirigida a familias con niños de entre 0 y 18 años, aunque actualmente sus principales usuarios tienen hijos de 0 a 8 años. Wizzer se puede descargar de forma gratuita en la App Store y en el Play Store, o con una suscripción mensual de 9.99 dólares para acceder a la información completa y a la comunidad. “Queremos democratizar la enseñanza de la crianza y que esté al alcance de muchas más personas que tal vez no pueden pagar un psicólogo o un cúmulo de especialistas, queremos ser un punto de acompañamiento, para aprender de la crianza en este camino que puede ser muy retador”, concluyó Tenorio.