¿Por qué los jefes necesitan ser incómodos para convertirse en líderes?

¿Por qué los jefes necesitan ser incómodos para convertirse en líderes?

Desde hace décadas perdura el pensamiento de que un verdadero líder es aquel que da los mejores resultados, sin importar cómo llegó a ese punto, pero en la actualidad, el liderazgo está enfocado en ser eficiente y salir de la zona de confort para mejorar las cosas, pero para lograrlo se requiere de la incomodidad.  

En este contexto, los líderes pueden estar presionados por mantener la idea de ser perfecto, pero esto solo ocasiona fracturas, a tal punto de romperse y llegar a un punto crítico, explicó Mario Elsner, especialista en liderazgo y fundador de Business Game Changers.

Te puede interesar

Nos han hecho creer que, si tú eres un líder, todo el tiempo tienes que estar de buen humor, no tienes que estar en un mal momento y tienes que estar automotivado”, comentó durante el panel “Ser incómodo es el nuevo liderazgo”, realizado en el evento Fábrica de negocio 2025 de GS1.

La fractura del líder “perfecto”

Cuando un líder quiere comunicar que es invencible y que lo sabe todo, las consecuencias se ven a largo plazo, debido a que se mantienen en constante presión y buscan complacer por medio de resultados positivos.

Mario Elsner comentó que el liderazgo es el hielo de un lago que se forma a lo largo del año, en el que poco a poco se crean pequeñas grietas, las cuales en un punto se quiebran.

Por mucho que puedas cargar, poco a poco te vas fracturando y en silencio nos rompemos porque no tenemos con quien hablar y muchas veces estamos solos”.

Aunado a que muchos líderes no son conscientes de estas fracturas debido a los altos niveles de ego, las consecuencias se reflejan en problemas de salud, como la gastritis, ansiedad o incluso problemas con la familia y amigos.

La curva del líder de impacto

Antes de llegar a la fractura o rompimiento del líder, es posible cambiar el enfoque porque “hoy en día se trata de crear la mayor cantidad de impacto multiplicando, sin que nos rompamos”.

En este punto, la incomodidad juega un papel importante para ser un líder con impacto, el cual se compone de cuatro tipos:

»1. Líder impostor: Siente que puede cargar con todo, con tal de llegar al perfeccionismo. Evita compartir logros y el trabajo en equipo, además tiene altos niveles de ego y solo busca tener una buena imagen.

» 2. Líder fracturado: Comienza a percibir las consecuencias por querer destacar ante los demás. Puede presentar malestares físicos y mentales, aunado a problemas en su entorno social, pero evita hacer caso a estas alertas.

» 3. Líder incómodo: Busca cambiar la situación y el enfoque, y comienza a cuestionarse. Busca otros modos para gestionar equipos, aunque no se sientan cómodos los integrantes o la organización.

“Tienes dos opciones, la primera es que finjas que todo está bien o empiezas a incomodarte en tu vida y comienzas a cuestionar si es lo que quieres o si lo estás haciendo de forma correcta”.

» 4. Líder impactante: Después de haberse cuestionado diseña sistemas, busca crear un legado y lidera con autenticidad.

Asimismo, Mario Elsner aconseja a los líderes a aceptar su verdadera forma de ser y evitar esconderse detrás de un personaje perfecto.

admin