¿Por dónde empezar? Barreras que detienen la digitalización en las empresas

¿Por dónde empezar? Barreras que detienen la digitalización en las empresas

Las empresas mexicanas continúan avanzando en la adopción de herramientas hacia su digitalización, sin embargo, en muchos de los casos no han dado el salto hacia su madurez en la inteligencia articial (IA); ¿la causa? no saben por dónde empezar. 

De acuerdo con el Índice de Madurez Digital (IMD) 2025, realizado por Needed Education, EY México, KIO Networks y la American Chamber México señala que apenas 1% de las compañías ha alcanzado madurez tecnológica y solo 41.7% tiene avances en transformación digital.

Te puede interesar

Madurar en IA no se trata de subirse a la tendencia, sino de tener claro para qué la necesitas y cómo puede resolver un problema concreto”, explica Ricardo Rebolledo, director en México de la empresa habilitadora de ecosistemas digitales 2Brains.

Cabe señalar que la madurez digital de las empresas se refiere al nivel en que una organización ha integrado la tecnología digital en sus procesos, cultura, estrategia y modelo de negocio, generando valor y ventajas competitivas sostenibles. No se trata solo de usar herramientas digitales, sino de cómo estas transforman la forma de operar y relacionarse con clientes, empleados y socios.

Barreras

Desde la perspectiva del especialista, estas son algunas de las grandes barreras que detienen el potencial de las empresas:

  • Sistemas legacy: Muchas compañías siguen operando con arquitecturas tecnológicas obsoletas, difíciles de integrar y costosas de mantener. 

“El problema no es solo técnico, también es estratégico; ya que tratamos de competir en el mercado actual con herramientas del pasado y eso resta velocidad, agilidad y eficiencia”, dice Rebolledo.

Para el especialista, es posible modernizar de forma paulatina. Esto logra reducciones de entre 20% y 30% en costos operativos y aumenta su time-to-market sin sacrificar estabilidad.

  • Brecha digital y de conocimiento: El problema no siempre es la falta de talento, sino de dirección. Muchas empresas ya cuentan con personas que podrían liderar la transformación, pero no tienen las herramientas. 
  • “Se trata de activar el potencial interno con formación adecuada, liderazgo y una visión que conecte la tecnología con la organización”, señala Ricardo.

Potencial empresarial

Según el director en México de la compañía, para capitalizar el potencial de las empresas, la tecnología debe dejar de ser un accesorio y ser eje operativo.

Esto implica modernizar sistemas de forma progresiva y sin frenar la operación; capacitar a los equipos en tecnologías como IA, cloud y automatización; diseñar experiencias centradas en el usuario que sean medibles y escalables; e implementar células de innovación que ejecuten con rapidez, aprendan en ciclos cortos y aceleren la adopción tecnológica de forma efectiva.

“La madurez tecnológica es un proceso en evolución. Hoy, el 99% de las empresas mexicanas aún no da el paso, pero eso está por cambiar”, concluye Rebolledo.

admin