Por aclarar, más de 5,000 millones de pesos de la Cuenta Pública 2024
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó, en dos de las tres entregas de la fiscailización a la Cuenta Pública 2024 —último año de gestión de Andrés Manuel López Obrador—, anomalías por 6,969 millones de pesos, de los cuales se aclararon o recuperaron 1,146 millones de pesos, por lo que falta por comprobar el uso de 5,823.5 millones.
En junio pasado, la ASF informó que llevaba identificados unos 770 millones 161,700 pesos en posibles irregularidades, derivadas de su primera revisión a la Cuenta Pública 2024. Mientras que en una segunda revisión, la suma se elevó a 6,199 millones 762,300 pesos en observaciones.
La tercera entrega de la Cuenta Pública 2024, es oportuno mencionar, se prevé para febrero de 2026.
Anomalías por sector
Las cifras del ente fiscalizador muestran que el gasto federalizado, es decir, aquellos recursos ejercidos por estados y municipios, se mantiene como el rubro en donde se presenta un posible mayor desvío de recursos, ya que no se localizan más de 5,020 millones de pesos.
Le sigue el gobierno federal, el cual no ha logrado comprobar el uso de 282.4 millones de pesos; al igual que el rubro de desarrollo económico, donde quedan pendientes por aclarar unos 263,1 millones de pesos.
En tanto, en el área de desarrollo social se identificaron más de 256.9 millones de pesos en irregularidades.
Auditorías
Al presentar a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados los resultados de la segunda entrega de los informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2024, David Colmenares Páramo, titular de la ASF, informó que para esta segunda revisión se realizaron 546 auditorías y derivado de ellas, quedan pendientes por aclarar 5,161 millones de pesos.
Señaló que de dicha cifra, el 89% corresponden al gasto realizado por estados y municipios. Añadió que en este rubro se detectaron presuntas irregularidades por más de 4,600 millones de pesos relacionados con los servicios de salud, con el financiamiento de obras en zonas de alta marginación, el pago de nóminas educativas, deuda local, y saneamiento financiero, entre otros temas.
En contraste, el auditor resaltó el caso de la Ciudad de México Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas, donde, dijo, no tuvieron montos por aclarar.
Poder Judicial federal
Por otro lado, también advirtió sobre las irregularidades detectadas en la fiscalización forense hecha al Poder Judicial, ya que no se sabe el destino de más de 272 millones de pesos.
La ASF realizó una fiscalización al Consejo de la Judicatura Federal con el fin de analizar su erogaciones por adquisición de bienes y prestación de servicios. Entre las irregularidades detectadas se observa un pago por 21,467 pesos a servicio de seguridad y vigilancia de sus inmuebles, sin que se haya presentado la documentación necesaria para acreditar el servicio.
Así como la erogación de otros 201,066 pesos sin la documentación que acredite los servicios administrados de impresión, digitalización y copiado, de soporte especializado del software de firma electrónica y equipos de seguridad, mantenimientos correctivos y preventivos a los equipos tecnológicos de la red local LAN, al tiempo que no hizo efectiva la póliza fianza por la suspensión del servicio de comedor por 431.9 miles de pesos.
También se detectó un pago irregular por más de 49,471 pesos para servicios de mantenimiento de los edificios y el servicio de limpieza.
Sobre este y otros asuntos, David Colmenares Páramo, recordó que aún falta que se entregue un tercer informe de resultados de la Cuenta Pública 2024, al tiempo que destacó que las observaciones vinculadas al ejercicio de recursos públicos todavía pueden ser aclaradas por las entidades fiscalizadas.
Inteligencia Artificial
En su mensaje final, David Colmenares Páramo subrayó que para reforzar las tareas de fiscalización, se implementará Inteligencia Artificial; la herramienta será formalmente presentada y liberada en noviembre.
“Me complace anunciar que hemos desarrollado la primera herramienta Inteligencia Artificial aplicada a la fiscalización que procesará, analizará, identificará y extraerá información de manera automática (…) simplificando así los tiempos de procesamiento y análisis”, anunció.
