Política económica y migratoria de EU causó baja de pasajeros internacionales en aeropuerto de Guadalajara: GAP

Guadalajara, Jal. La política comercial y migratoria de Estados Unidos provocó una ligera baja de los pasajeros internacionales que arribaron al aeropuerto internacional de Guadalajara durante los meses de mayo y junio, reconoció el director saliente de esa terminal aérea, Martín Pablo Zazueta.
“El tráfico internacional efectivamente está teniendo una contracción a partir de mayo; mayo y junio, y esto tiene que ver con temas económicos y con el tema de lo que sucede en el país del norte. Tenemos muchos pasajeros que de alguna forma, están cambiando sus hábitos de viaje”, expresó.
Te puede interesar
-
Estados
Jalisco va por turismo canadiense que dejó de viajar a EU: Secturjal
“Que si tiene un efecto, seguro que lo tiene, ¿de qué tamaño? pues no podemos determinarlo pero sí estamos teniendo algunas afectaciones en ese sentido, pero creemos que es coyuntural y que vamos a tener una recuperación muy rápida del tráfico”, subrayó Zazueta Chávez.
De acuerdo con estadísticas de tráfico aéreo del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), durante mayo pasado, el aeropuerto tapatío recibió 457,500 viajeros internacionales; es decir, una baja de 1.4% en comparación con los 464,000 pasajeros movilizados en mayo de 2024.
En tanto, en junio 2025, la terminal aérea de Guadalajara recibió 476,900 viajeros internacionales, una baja de 1.5% en comparación con los 484,400 extranjeros movilizados en junio de 2024.
Proyectan crecimiento
“Realmente el ajuste está siendo de menos del 1% en el tráfico, y entonces, hay que ver cómo continúa y estamos sustituyendo ese tráfico con el canadiense, también se están abriendo nuevas rutas, el tráfico nacional también está incrementándose, pero en el global, si lo vemos, hoy todavía tenemos un crecimiento positivo en Guadalajara, esperemos se mantenga así hacia finales del año”, puntualizó Martín Pablo Zazueta.
Destacó que en el primer semestre del año, el aeropuerto movilizó nueve millones de pasajeros totales; es decir, tanto nacionales como internacionales, cifra que supuso un aumento de 5.6% en comparación con el mismo período de 2024.
Te puede interesar
-
Estados
Aeropuerto de Guadalajara creció 9% en pasajeros durante el primer cuatrimestre
“También es cierto que seguimos teniendo una afectación por la oferta de asientos por el tema de los motores de los Airbus, que todavía no se han terminado de recuperar y se extendieron estas fechas de solución. Nosotros esperábamos que para esta temporada ya estuviera la flota completa, todavía se extendió un año adicional por parte de los constructores de las aeronaves, y todos estos factores tienen una incidencia en el tráfico”, abundó el directivo.
“Sin embargo, confiamos que los aeropuertos de GAP tienen esa ventaja de tener un tráfico tan variado que nos va a permitir seguir creciendo en el futuro. Por ejemplo, los aeropuertos turísticos están teniendo incrementos en tráficos internacionales, versus los aeropuertos que son más de tráfico de nuestros compatriotas que viven en los Estados Unidos, pero que estamos seguros van a regresar a viajar a México sin ningún inconveniente”, enfatizó.
Cambios en la administración del aeropuerto
Luego de siete años de fungir como administrador del aeropuerto internacional de Guadalajara, Martín Pablo Zazueta dejó ese cargo para integrarse al corporativo GAP como director de Aeropuertos y Negocio Regulado.
Su lugar como administrador del aeropuerto tapatío lo ocupa ahora Cryshtian Amador Lizardi, quien se desempeñaba como director del aeropuerto internacional de Puerto Vallarta.
Impulsará proyectos clave
“Mi compromiso es impulsar los proyectos clave que definirán su futuro, como la construcción de la Terminal 2 y el desarrollo de un nuevo acceso vial. Ambas obras serán fundamentales para mejorar la experiencia del pasajero y atender con visión prospectiva el crecimiento de este aeropuerto, que es el tercero más importante en el país”, sostuvo Amador.
Te puede interesar
-
Estados
Aeropuerto de Guadalajara anuncia dos nuevas rutas a Canadá
El nuevo administrador del aeropuerto de Guadalajara reiteró que, la obras proyectadas en el Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029, que contempla una inversión de 22,377 millones de pesos, avanzan con paso firme alineadas al objetivo de ofrecer una experiencia segura, ágil y de alto nivel a los cerca de 18 millones de pasajeros que transitan anualmente por esta terminal.
Precisó que al término del quinquenio, la terminal aérea tapatía tendrá capacidad para movilizar 35 millones de pasajeros.
-
-