var tweetContainer = document.currentScript.previousElementSibling.closest(‘.block-element’);
var tweetLink = tweetContainer.querySelector(‘.tweet-link’);
if (tweetLink) {
var url = tweetLink.href;
url = url.replace(“x.com”, “twitter.com”);
tweetLink.href = url;
}
“Los agentes recuperaron un arma de fuego en el lugar de los hechos. Las personas tienen libertad de ejercer sus derechos amparados por la Primera Enmienda, pero la violencia, especialmente contra agentes del Departamento de Policía de San Francisco, nunca será tolerada”, señaló en un comunicado, agregando que tres agentes han resultado heridos.
Por su parte, el Departamento de Policía de la ciudad de Los Ángeles anunció la detención de 10 personas durante el tercer día de protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que eleva a casi 40 los arrestados en las últimas 48 horas.
El jefe del organismo, Jim McDonnell, indicó estas cifras en una rueda de prensa en la que ha asegurado que “(su) labor no es dividir a las comunidades ni politizar la aplicación de la ley”, sino “garantizar la seguridad de todos”.
Opositores afirman que Trump, quien hizo de su represión a la inmigración irregular un pilar de su segundo mandato, caldeó los ánimos con el despliegue de esta fuerza militar .
A una pregunta de la prensa sobre el uso de soldados, Trump pareció dar vía el domingo a un despliegue más generalizado en otros lugares. “Estamos viendo tropas en todas partes. No vamos a permitir que esto le ocurra a nuestro país”, respondió.
En Los Ángeles, oficiales de la policía establecieron un perímetro para resguardar edificios federales y evitar contacto entre manifestantes violentos y la Guardia Nacional .
Te puede interesar
Con cascos, uniformes camuflados y armamento, los soldados se despliegan en instalaciones federales de la ciudad, donde se unieron a autoridades del Departamento de Seguridad Interior.
Es la primera vez desde 1965 que un presidente despliega ese cuerpo sin que lo pida un gobernador, una decisión muy criticada por los demócratas.
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom , escribió en X que la orden de Trump suponía “una seria ruptura de la soberanía estatal (…)”. “Retiren la orden. Devuelvan el control a California”, añadió.