“Poco viable” traer agua de Nayarit a Baja California, afirma experto

“Poco viable” traer agua de Nayarit a Baja California, afirma experto

TIJUANA, MAYO 3,2025.-Ante el proyecto de trasladar agua de Nayarit puesto sobre la mesa recientemente desde el Congreso de México para abastecer al noroeste del país, incluyendo a Baja California, un especialista en el tema calificó categóricamente a esta opción como poco viable, exponiendo las que a su parecer son mejores alternativas.

Hernando Durán Cabrera, director de Tijuana Verde de Tijuana Innovadora y ex director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), explicó que antes de comenzar cualquier proyecto para mitigar la creciente crisis hídrica, es necesario cuantificar costos.

«Este proyecto en particular se me hace un poco disparatado, porque estamos hablando de alrededor de 2 mil kilómetros de distancia para abastecer la región, lo cual es imposible en cuestión de todo tipo de costos, como el ambiental y el monetario», declaró Durán Cabrera.

El proyecto en cuestión es el Plan Hidráulico del Noroeste, cuya reactivación fue anunciada por el senador Armando Ayala Robles, buscando llevar 1.6 millones de metros cúbicos de agua de la cuenca de Nayarit a Sinaloa, Sonora y Baja California, mediante una red de acueductos, canales y plantas de bombeo.

«Según he visto, el costo sería infinitamente alto comparado con una desalación u otra fuente de abastecimiento como el Acueducto Río Colorado-Tijuana de unos 125 kilómetros, cuyo costo es cercano al de desalar 1 metro cúbico; es decir, que traer 1 metro cúbico de Mexicali a Tijuana, sale casi igual que desalar. Traerlo desde Nayarit sería 10 veces más caro», agregó el Director de Tijuana Verde.

Explicó que reusar agua, desalar o traer el vital líquido del Río Colorado son opciones más viables, acotando que, aunque esto último sería insuficiente, es posible gestionar mediante un sistema más eficiente del Valle de Mexicali, pues un 10% de ahorro de agua del Valle de Mexicali alcanza hasta para otra Tijuana, sin necesidad de producir más.

«Hay que revestir canales, cambiar topografía, promover siembra de menor consumo de agua, en fin, son una serie de factores que pueden darte hasta un 30% de ahorro, y ahí ya es posible traer mucha agua. Hay bastante agua, solo hay que administrarla bien, y traerla desde tan lejos no me parece factible», concluyó Durán.

admin