Pobreza extrema en Aguascalientes podría erradicarse en los próximos 2 años: Colegio de Economistas

El incremento al salario mínimo, los avances en formalización laboral y el redireccionamiento de los programas sociales han sido factores determinantes para reducir los índices de pobreza en Aguascalientes, de acuerdo con un análisis elaborado por el Colegio de Economistas de la entidad con relación a los datos de Pobreza Multidimensional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre el 2022 y el 2024, en Aguascalientes se redujo la pobreza en 6.7 puntos porcentuales, lo que equivale a que 105,404 personas dejaron esta condición. Mientras que entre 2018 y 2024, la reducción de este indicador fue de 9.2 puntos porcentuales.

Mientras que la pobreza extrema se encuentra próxima a ser erradicada, ya que solamente el 0.6% de la población se encuentra en esta situación, es decir, 8,667 personas. “Eso no quiere decir que no exista pobreza extrema en Aguascalientes, si se realizan los programas sociales adecuados durante los próximos dos años, podríamos tener 0% de la población en situación de pobreza extrema”, reveló Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas del estado.

Aproximadamente 8,667 personas se encuentran en situación de pobreza extrema, “si se desarrolla un programa de atención a este grupo extremadamente vulnerable en el caso de Aguascalientes, se podría cerrar esta administración hablando de cero personas en situación de pobreza extrema”, regularmente son personas que viven en zonas rurales, que no tienen acceso a servicios públicos y con altos niveles de carencia de acceso a alimentación nutritiva, expresó.

Factores

De acuerdo con la medición en 2024, a nivel nacional, el 29.6% de la población se encontraba en situación de pobreza, equivalente a 38.5 millones de personas. En Aguascalientes esta cifra fue del el 17.1%, equivalente a 255,000 personas.

“El incremento al salario mínimo, que por lo menos durante los 6 años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue del 110%, permitió incrementar los ingresos de los hogares y que estos puedan permitirse mejores servicios públicos”, expuso Viramontes.

En segundo lugar, las políticas enfocadas en que “más personas se encuentren en situación de formalidad, como los programas para registrar ante el seguro social a las mujeres y hombres trabajadores domésticos y también el tema de los trabajadores de plataformas digitales, permitió reducir la pobreza en a nivel nacional y en Aguascalientes” señaló la especialista.

A pesar de avance, la carencia de acceso a seguridad social, que es uno de los indicadores que componen la Pobreza Multidimensional, continúa como un desafío para la entidad. La carencia de acceso a la seguridad social, a nivel nacional, se encuentra con la incidencia más alta con el 48.2% de la población, equivalente a 62.7 millones de personas. A nivel estatal también es el indicador con mayor incidencia con el 32.8%, equivalente a 490,000 habitantes.

“En la medida que los gobiernos trabajen en políticas públicas de formalización del empleo, que creo que es el siguiente paso en el que hay que trabajar, vamos a ver reducciones en la carencia de acceso a seguridad social”. Entre el 2022 y el 2024, en Aguascalientes la carencia de acceso a seguridad social se redujo en 1.9 puntos porcentuales, es decir, 24 144 personas salieron de esta condición.

Programas sociales

Finalmente, aunque en menor medida, el redireccionamiento de programas sociales es un factor que contribuyó al retroceso en la pobreza, “había programas sociales que no estaban funcionando, con resultados muy negativos; y el hecho de que se reconozca y se desarrollen nuevos programas, llevó a reducir la pobreza en a nivel nacional y en Aguascalientes”.

Entre ellos se mencionó a las pensiones a personas adultas mayores o los programas de incorporación de jóvenes al mercado laboral, pero “su impacto es muchísimo más reducido que todas estas reformas que experimentaron los mercados laborales, tanto en términos salariales, como en términos de formalización y derechos de las personas trabajadoras, mismos que permitieron reducir la pobreza aquí en Aguascalientes y a nivel nacional”.

admin